Santiago, 16 de diciembre de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la adhesión de la Universidad de Talca a la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC, por sus siglas en inglés), que está conformada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ONU Mujeres y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En agosto pasado, el organismo tripartito aceptó la solicitud de Chile de ingresar a esa instancia, la que fue presentada en julio de este año.
En ese sentido, la titular del Trabajo recibió hoy al rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, junto a su vicerrector Rodrigo Palomo, al decano de la Facultad de Economía y Administración, Arcadio Cerda, y a la docente de la Facultad de Economía y Negocios, Andrea Bentancor.
“Hoy tenemos la grata definición que la Universidad de Talca de sumarse activamente a esta política de igualdad salarial (…). Las mujeres y los hombres tienen talentos distribuidos de igual forma, sus aportes y trabajo al país deben ser reconocidos remuneracionalmente de forma justa y no discriminatoria. Y en Chile hay un 25% de desigualdad salarial, solamente por el hecho de ser mujeres. En una sociedad que pretende tener mayor cohesión social, estos avances civilizatorios son indispensables. Por eso felicitamos a la universidad, por ser pionera en el país”, señaló la ministra Jara.
La secretaria de Estado también reconoció el proyecto de la casa de estudios, en el marco de la equidad salarial, que se denomina “NiMásNiMenos”, en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, que tiene por objetivo contribuir a la sensibilización y capacitación de la población respecto a la brecha salarial de género en Chile”.
Cabe notar que a la fecha sería la cuarta universidad en el mundo en ser aceptada por EPIC.