- Desde el Ejecutivo se presentaron los principales cambios propuestos a la iniciativa respecto de su versión original.
Valparaíso, 3 de abril de 2024. El Gobierno terminó este miércoles de exponer la reforma previsional en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, luego de haber sido despachada por la Cámara de Diputadas y Diputados, en enero de este año. En representación del Ejecutivo, asistieron el ministro de Hacienda, Mario Marcel y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
Ello, luego de que en la sesión del 20 de marzo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, propuso a los integrantes de la comisión votar la idea de legislar de la reforma a mediados del presente mes.
En la instancia, se presentaron las modificaciones realizadas al proyecto, respecto de la propuesta original ingresada por la administración del Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2022, como los cambios en la gestión de las inversiones del Fondo Integrado de Pensiones, función que se externalizó a actores privados mediante licitaciones; el fortalecimiento de la libertad de elección en la gestión de los fondos generacionales, eliminando la opción por defecto que anteriormente tenía el gestor público; la ejecución por parte de una empresa privada de las labores de soporte administrativo del sistema, denominada Administrador Previsional, el que será licitado en un esquema similar al del Seguro de Cesantía.
Del mismo modo, se hizo mención a la incorporación de cooperativas de inversión previsional, junto con la propuesta formulada por el Ejecutivo para el reajuste de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en régimen, fijando como parámetro la línea de la pobreza.
También se mencionaron los cambios en la industria previsional que contiene el proyecto, además de la implementación del Seguro Social que propone la reforma, la transformación de las AFP en inversionistas previsionales y la entrada de nuevos inversores de pensiones, incluyendo el que representa el Estado y las ya mencionadas cooperativas.
Cabe recordar que hubo tres sesiones anteriores en las que se presentaron otros alcances de la reforma previsional, como sus antecedentes, las propuestas y las proyecciones de mejores pensiones en el caso de su aprobación. Tras finalizar la exposición, la comisión dio paso a las audiencias de interesados.