Hitos del primer mes de gestión de la ministra del Trabajo

· 11 de marzo: La ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, jura junto al resto del gabinete del gobierno de Sebastián Piñera y asume sus funciones. Ese día, la ministra se compromete a analizar los cambios propuestos por la CPC y la CUT al acuerdo pro-empleo 2009, con el objeto de adaptarlo para la realidad laboral post-terremoto.

· 13 de marzo: La ministra Merino se reúne con el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, para afinar los detalles del proyecto “Bono Marzo” 2010.

· 19 de marzo: Por instrucción del Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo emite un dictamen para restringir los despidos por el artículo 159, número 6 (“fuerza mayor”). De esta manera, se pone límite a los despidos de las empresas tras el terremoto.

· 25 de marzo: Luego de una aprobación unánime en el Congreso, el Presidente Piñera promulga la ley que crea el “Bono Marzo” 2010, proyecto donde la ministra Merino participó activamente en su redacción.

· 30 de marzo: La ministra Merino supervisa el comienzo del pago del bono. Sólo en la primera jornada se pagaron más de 200 beneficios.

· 1 de abril: Ministra del Trabajo visita a la nueva directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez. Aunque se comentaba que el gobierno nombrara a un abogado externo, la ministra Merino logra el nombramiento de una funcionaria de carrera, con 32 años de experiencia en la Dirección del Trabajo.

· 5 de abril: La ministra Merino anuncia el ingreso al Congreso del proyecto de ley que amplía los beneficios del seguro de cesantía.

· 6 de abril: Comienza el trámite legislativo, y ese día el proyecto es aprobado en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

· 10 de abril: La ministra Merino anuncia la implementación de una herramienta de bonificación a la contratación, que permitirá reducir el desempleo, ya que ayuda a las empresas a cumplir con sus obligaciones de sueldos con sus trabajadores. Se crean 40.000 cupos entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía.