- Líderes de las Iglesias Cristianas, encabezadas por el Obispo Emiliano Soto, participaron en un seminario, realizado en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junto a la titular de la cartera, Jeannette Jara.
Santiago, 31 de mayo de 2024.- Con un llamado a avanzar en una reforma de pensiones que se haga cargo de los más necesitados del país, se realizó un encuentro en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en el que participaron líderes de las Iglesias Cristianas, y la titular de la cartera, Jeannette Jara, entre otras autoridades.
En el seminario, denominado “El valor de la solidaridad en la seguridad social: la compasión con otros, una mirada cristiana”, se buscó compartir información en torno la Mesa de Trabajo llevada a cabo con líderes evangélicos y la cartera.
En la actividad participaron el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, el presidente de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas UNE-Chile, Obispo Emiliano Soto, el representante de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos del Ministerio Secretaría General de Presidencia, Amador Sepúlveda, y líderes de Iglesias Cristianas.
La secretaria de Estado aseguró que “hemos ido trabajando distintos temas asociados a la seguridad social, como las pensiones (…) Hoy tenemos este encuentro en el Ministerio para reflexionar sobre el sentido de la solidaridad, en una sociedad que necesita avanzar en cambios en su sistema previsional, donde la situación que están viviendo los actuales pensionados no puede ser dejada ni en el olvido ni en el sacrificio”.
La ministra Jara destacó el rol que ejercen los pastores y pastoras con los más desposeídos de la sociedad: “Sabemos de su vínculo permanente con las comunidades y vamos a seguir trabajando en fortalecer la legislación, que también permita que espacios en los cuales hoy día han quedado muy desprotegidos, quienes ejercen labores relativas a alguna fe y puedan también ser parte de la seguridad social en Chile”, manifestó.
En tanto, el Obispo Emiliano Soto destacó que el objetivo de la Mesa con el Ministerio es “poder colocar una perspectiva cristiana, con respecto a lo que significa una reforma de pensiones en Chile”.
Al respecto, sostuvo que “nos parece bien el hecho de que el concepto de solidaridad, de compasión, de amor al prójimo esté presente dentro de este proyecto de ley, entendiendo que nuestra mirada y perspectiva va a ser siempre mirando al que más necesita. Y aquí en Chile, en una sociedad definitivamente desigual, se necesita justicia, solidaridad y justamente esto que estamos proponiendo que sea incluido dentro de este proyecto de ley para que Chile sea un mejor Chile, para que los ciudadanos de este país puedan definitivamente alcanzar a sentir que ellos también son ciudadanos”.
Emiliano Soto precisó que los adultos mayores “son personas que necesitan el amor y afecto de todos. Necesitamos un país, un Chile más justo, más solidario y más efectivo en todo el tema de las pensiones. Así que en eso estamos y queremos justamente apoyar definitivamente una ley que pueda ser de beneficio para todos los chilenos”.
Cabe recordar que en enero pasado el Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile entregó una carta de apoyo al proyecto de reforma previsional de parte de las Iglesias Cristianas.