La ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino, visitó hoy a la primera cuadrilla de trabajadores civiles contratados por el Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército (CMT) para las labores de reconstrucción tras el terremoto del 27 de febrero.
La ministra se reunió con el General de Brigada Alessandro Cartoni Pruzzo, que tiene a su cargo el CMT e hizo una positiva evaluación de la primera jornada, que incluyó trabajos en el centro de Talcahuano.
Quienes se contraten como trabajadores del CMT tendrán una remuneración equivalente al sueldo mínimo y una duración de cuatro meses inicialmente. Los requisitos son acreditar estudios básicos y presentar un certificado de antecedentes junto al carnet de identidad. Los interesados deben acercarse a las Omil comunales, que colaborarán en el reclutamiento de los trabajadores.
En los próximos 10 días se abrirán los cupos para contratar 750 personas para las tareas dispuestas en Talcahuano, sumando 1.250 trabajadores.
Este grupo es la avanzada para los cerca de 20.000 trabajadores que cumplirán tareas de demolición de viviendas con decreto autorizado, armado de viviendas básicas, reparación de veredas y soleras en la vía pública, junto con la construcción y reparación y mejoramiento de áreas verdes (plazas, zonas de juegos y lugares de esparcimiento familiar) y de infraestructura escolar (puertas, ventanas, multicanchas, baños, etc) con insumos provistos por los municipios.
Además de la Región del Bio-Bio, la colaboración se hará extensiva también a las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule.