- El ISL destacó por “ISL Más Cerca”, iniciativa que tiene por objetivo mejorar la atención de las y los trabajadores protegidos y sus familias, a través de la implementación de programas y acciones tendientes al mejoramiento de su calidad de vida ante la ocurrencia de un accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional, para sostener, articular y entregar íntegramente las prestaciones mandatadas en la Ley 16.744.
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fue uno de los tres organismos públicos que obtuvieron el Premio Anual por Excelencia Institucional 2023 (PAEI), distinción que entrega anualmente el Gobierno de Chile, a través del Servicio Civil.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el premio. “Felicitaciones al ISL por recibir este reconocimiento. Su trabajo diario como servicio público en el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales genera valor y calidad de vida a las y los trabajadores del país”, manifestó.
“El PAEI distingue a los equipos que día a día logran que sus instituciones destaquen, aportando con ello a recuperar la confianza ciudadana en el Estado y sus personas, uno de los principales objetivos que tenemos como Servicio Civil”, destacó el director nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Felipe Melo.
De un total de 32 instituciones que postularon, Junto al ISL también recibieron el reconocimiento el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Fondo Nacional de Salud.
El ISL destacó por “ISL Más Cerca”, iniciativa que tiene por objetivo mejorar la atención de las y los trabajadores protegidos y sus familias, a través de la implementación de programas y acciones tendientes al mejoramiento de su calidad de vida ante la ocurrencia de un accidente del trabajo, trayecto o enfermedad profesional, para sostener, articular y entregar íntegramente las prestaciones mandatadas en la Ley 16.744.
Su ejecución generó un impacto respecto del apoyo que se brinda a quienes lo requieran. En 2022 se realizaron más de 21 mil actividades; se concretaron alianzas estratégicas por la inclusión laboral con entidades públicas y privadas; se revincularon o intermediaron mesas intersectoriales.
Asimismo, se elaboró un Modelo de Evaluación de Calidad de Prestadores Clínicos al cual se incorporó un ítem de consulta a personas usuarias para conocer sus opiniones sobre esas atenciones, relevando la importancia de la opinión de las y los pacientes y sus familias atendidas a través del programa. Conjuntamente, en las líneas de readecuación domiciliaria, se avanzó en la generación de un catastro de otorgamiento de estos beneficios, la co-creación de un comité técnico, el perfil de adecuación domiciliaria y el seguimiento de adecuación, entre otros.
Además del reconocimiento público, el premio contempla la entrega de un incentivo económico a los más de 6.650 funcionarias/os de las tres instituciones ganadoras, equivalente al 5% mensual sobre los haberes que sirven de base de cálculo para la asignación de modernización.
El jurado de la versión 2023 estuvo integrado por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez; el director nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Felipe Melo; y el subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil, Pedro Guerra, quien oficia como secretario ejecutivo.