- La iniciativa avanzar en un uso más eficiente de los recursos públicos y abordar segmentos clave, como jóvenes, mujeres, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con especial foco en pymes y formalización, proyectando beneficiar en régimen a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras de grupos prioritarios, lo que se traduce en cerca de 200.000 empresas.
- Junto con el proyecto Sala Cuna para Chile, el SUE es uno de los ejes prioritarios del Gobierno para fortalecer la empleabilidad femenina.
Valparaíso, 17 de septiembre de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró la aprobación del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de Subsidio Unificado al Empleo en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, iniciativa que próximamente será vista en Sala.
Luego de la sesión realizada este miércoles, el ministro Boccardo señaló que “estamos muy contentos, porque la Comisión de Hacienda aprobó de manera unánime el proyecto que unifica los subsidios laborales, medida que posee el objetivo fundamental de tener instrumentos flexibles, con foco en pymes y formalización, y que apunta especialmente a grupos que tienen más dificultades para encontrar empleo, como jóvenes, mujeres, mayores de 55 años y con discapacidad, puedan emplearse de mejor manera en el país”.
Junto con agradecer el apoyo transversal a la iniciativa legal en las Comisiones de Trabajo y Hacienda, la autoridad de Gobierno destacó que este “es un proyecto de ley que busca beneficiar potencialmente a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras de los grupos prioritarios, y por otro lado también a cerca de 200.000 empresas. Por, tanto es un proyecto que va a contribuir a reducir las tasas de desocupación y abordar la informalidad laboral”.
A su vez, el ministro del Trabajo y Previsión Social subrayó que el SUE, “va justamente al corazón de fomentar la empleabilidad femenina, complementándose con Sala Cuna para Chile, que también busca fomentar la participación de puestos de trabajo formales, particularmente en mujeres”.
Apoyo parlamentario
El presidente de la Comisión de Hacienda, Boris Barrera, indicó que “estamos muy satisfechos por la aprobación (…), puesto que creemos que es un proyecto que va en la línea correcta, porque no solamente se preocupa de generar empleo, sino que empleo formal que es un tema muy importante, además focalizado en sectores que se han visto más golpeados, como jóvenes, las mujeres, también las personas mayores de 55 años y las personas con discapacidad”.
Por su parte, el diputado, Jaime Sáez, indicó que “es muy gratificante cuando, tal como señalaba el ministro (Boccardo), contamos con una aprobación unánime de un proyecto de ley que es relevante para el país, en la perspectiva de recuperar empleo, de dignificar y de avanzar en formalización”.
El diputado, Diego Ibáñez, enfatizó que “hemos recuperado 500 mil empleos y con el Subsidio Unificado al Empleo se quiere promover, particularmente, la contratación de jóvenes, mujeres, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, que son los grupos que tienen más dificultades para insertarse en el mercado laboral. Es una muy buena noticia y quiero felicitar a todas las bancadas”.
También, el diputado Frank Sauerbaum valoró el acuerdo con el Gobierno en esta materia y agregó que “creemos que es importante tomar todas las medidas posibles para aumentar la contratación y para poder formalizar a quienes hoy día están fuera del mercado laboral, considerando sobre todo a los más jóvenes y a las mujeres”.
Detalles del proyecto
El SUE busca modernizar y simplificar el actual sistema, unificando el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes, con el objetivo de avanzar en un uso más eficiente de los recursos públicos ymaterializar un instrumento concreto para la creación de empleo formal, especialmente para los grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, tales como mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad. Además, de contener un enfoque en las pequeñas y medianas empresas, para facilitar nuevas contrataciones formales.
Se espera que esta iniciativa reemplace y simplifique tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta aumentar significativamente los montos de apoyo, con un subsidio combinado de hasta $185.000 mensuales entre empleador y trabajador.
Otra de las innovaciones del Subsidio Unificado de Empleo es que contará con flexibilidad normativa, permitiendo ajustes futuros de los parámetros sin necesidad de reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.