- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto al director del IPS, Patricio Coronado, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, encabezaron el lanzamiento en esa comuna. La campaña busca apoyar a personas de 65 años y más que requieren solicitar la PGU o recibir orientación previsional.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, encabezó este viernes en Maipú el inicio de la campaña “La PGU llega a tu barrio”, que tiene por objetivo fomentar, junto a diversos municipios de la Región Metropolitana inicialmente, la solicitud de la Pensión Garantizada Universal (PGU) entre personas de 65 años y más, pensionadas o no, que cumplan con los requisitos legales para pedir el beneficio.
“Hemos venido, con el Instituto de Previsión Social, con el programa que se denomina ‘PGU en Tu Barrio’, que lo que busca es poder llegar a las personas que, teniendo derecho a la PGU, todavía no han postulado”, informó la secretaria de Estado.
La campaña “La PGU llega a tu barrio” fue lanzada junto a vecinos en la Plaza de Maipú y contempla, entre otros, la disposición de una oficina móvil del IPS para asesorar en la solicitud de la PGU y en la entrega de información previsional.
En la ocasión, la secretaria de Estado junto al director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregaron cifras sobre las PGU concedidas a nivel nacional, en la Región Metropolitana y en la comuna de Maipú.
A fines de octubre y a nivel nacional, más de 1 millón 900 mil personas ya tendrán concedida la Pensión Garantizada Universal. De ellas, más de 322 mil son nuevas PGU. En tanto, en la Región Metropolitana, más de 657 mil personas ya la tienen concedida. De ellas, más de 45 mil son vecinas y vecinos de la comuna de Maipú.
“En los últimos tres meses se han incorporado más de 350 mil personas producto del crecimiento en la cobertura, pero necesitamos seguir acelerando esta inscripción también desde los territorios y los barrios”, agregó.
A su vez, el director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, recordó que la solicitud de la PGU se puede realizar “en www.chileatiende.cl, en las oficinas ChileAtiende del IPS, en las respectivas AFP o compañías de seguro de las personas, e incluso en los municipios”.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, señaló que en la comuna “son más de 45 mil las personas que ya han accedido a su PGU, pero todavía nos quedan dos mil vecinos que no lo han hecho, y es muy importante que esas personas puedan acercarse tanto a este camión móvil, como a los distintos puntos habilitados. Que puedan acceder a la información y que puedan hacer uso de este monto, que seguramente les va a aliviar el bolsillo y les va a permitir llegar con un poquito más de facilidad a fin de mes. Nuestros equipos municipales estarán desplegados por el territorio, lo mismo que el IPS y el Ministerio del Trabajo”.
Con todo, al ser consultada por las cifras de PGU otorgadas, la ministra Jara explicó que, cuando se legisló la creación de esta prestación, en el gobierno anterior, se modificó el universo sobre el cual se calcula el 90% más vulnerable de la población que accede, pasando desde el universo total de la población a sólo el segmento de 65 años y más. “Esto, en concreto, lo que hace es correr la línea de corte; por tanto, personas que antes de esta subfocalización habrían quedado dentro del beneficio, hoy quedan afuera”, sostuvo la secretaria de Estado.
“El proyecto de ley de reforma a las pensiones busca hacerse cargo de esa diferencia”, dijo la ministra. “Por otro lado, la iniciativa también, ligado a la aprobación de la reforma tributaria, trae un aumento en materia de PGU, desde los $190.000 actuales a $250.000. Además, contempla que este beneficio llegue a todas las personas”, agregó.
Reforma de pensiones
Consultada por el ingreso de la reforma al sistema de pensiones, la ministra Jara indicó que se ha comprometido el ingreso para fin de mes o los primeros días de noviembre. “Hemos estado trabajando arduamente varios meses en una reforma que es muy sólida técnicamente, moderada, además, y lo que busca es que pasemos a lo que ocurre en el 83% de los países de la OCDE”, complementó.
“Nuestro sistema político lleva cerca de ocho años tratando de ponerse de acuerdo en los elementos por los cuales debe cursar esta reforma previsional, pero hoy, además, tenemos una urgencia importantísima, que es subir las pensiones tanto de los actuales jubilados como de las próximas generaciones. Por eso, la reforma se va a presentar con toda la claridad y con todos los efectos que va a producir, en una mejora material, sustantiva para las pensiones de quienes hoy día están jubilados y han entregado una vida de trabajo al país”, enfatizó.