A este despliegue territorial se suman otras 317 mil notificaciones realizadas a potenciales beneficiarios de la PGU, como el envío de correos electrónicos, mensajes de texto y de voz telefónicos, además de cartas al domicilio.
En un punto de prensa realizado este sábado 3 de junio, en la comuna de Quinta Normal, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, informó que el IPS se ha desplegado en más de 300 comunas, para ayudar a distintas personas a solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU). En esas comunas se ha contactado directamente a más de 61 mil potenciales beneficiarios de la PGU para informarles que pueden acceder al beneficio estatal, invitarlos a hacer su solicitud y apoyarles en este proceso.
En el punto de prensa estuvieron presentes la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y el director nacional del IPS, Patricio Coronado.
“El despliegue por los territorios a través del plan ‘La PGU en tu barrio’, que se inició en octubre pasado, ha significado un esfuerzo gigantesco por parte de los funcionarios del Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende, quienes han recorrido más de 300 comunas de las 346 que tiene Chile en total. Esto ha permitido llegar, en sus propios barrios, a más de 61 mil personas que necesitaban apoyo para hacer el trámite”, explicó la ministra Jeannette Jara.
Avisos a las personas
En la oportunidad, el director del IPS explicó que, además de las personas contactadas directamente en terreno, a la fecha se han enviado más de 317 mil notificaciones (317.383) por distintas vías para informar a quienes son potenciales beneficiarios e invitarles a solicitar la PGU: lo anterior incluye 122.818 correos electrónicos, 32.941 mensajes de texto, 39.545 mensajes de voz telefónicos y 122.079 cartas.
“En la práctica, este trabajo en terreno favorece que los potenciales beneficiarios de la PGU puedan solicitarla presencialmente en sus propias localidades. Además, las notificaciones directas han demostrado ser de gran ayuda, por lo que continuaremos realizándolas durante el presente año”, dijo Patricio Coronado.
Balance de beneficios entregados
También, la ministra del Trabajo realizó un balance de la Ley Corta de la PGU (Ley N° 21.538), a dos meses de su entrada en vigencia, informando que, del universo adicional previsto hasta diciembre de 2023, ya son 46 mil 476 las personas que han obtenido el beneficio, y hay otras miles previstas para lo que queda del año, en la medida que van cumpliendo la edad y otras condiciones para ingresar su solicitud.
“Estas personas ya pudieron acceder a la Pensión Garantizada Universal gracias al cambio en los requisitos que introdujo la llamada Ley Corta, a contar del 1 de abril pasado, y se seguirán sumando otras de acuerdo al universo previsto para este año”, dijo la secretaria de Estado.
Cabe recordar que, una vez publicada la Ley Corta, el IPS reevaluó internamente las solicitudes que habían sido rechazadas por el requisito de focalización para determinar qué personas podrían acceder con esta modificación al requisito en forma automática, el cual ya han comenzado a recibir desde abril recién pasado. “Esto demuestra el compromiso que tiene el IPS, pues gracias al trabajo operativo anticipado que realizó la Institución, fue posible entregar la PGU a partir del mismo mes en que entró en régimen la Ley Corta”, señaló el director nacional del IPS, Patricio Coronado.
Con el nuevo requisito, en lugar de evaluarse que el adulto mayor no integre un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población de 65 o más años, se evalúa que no pertenezca al 10 % más rico de la población en general. Esto ha permitido ampliar el umbral para que más personas obtengan el beneficio. De acuerdo a proyecciones de la Dirección de Presupuestos, se estima que a diciembre serán alrededor de 70 mil las nuevas personas que recibirán esta ayuda estatal de $206.173, producto de la Ley Corta. Las PGU que quedarían por entregar en el año gracias a esta nueva Ley corresponden a quienes irán cumpliendo requisitos en los meses posteriores hasta diciembre de 2023, como por ejemplo, la edad mínima de 65 años para solicitar el beneficio, estén pensionados o no.
eficios entregados desde el inicio de la PGU
En cuanto al total general de las PGU y beneficios solidarios de vejez entregados desde que se inició la vigencia de esta medida en febrero de 2022, corresponden a más de 2 millones 190 mil beneficios a lo largo de todos los meses, incluyendo a las personas beneficiarias de la Ley Corta señaladas anteriormente, las migradas del Pilar Solidario de Vejez y el grupo de personas con aportes previsionales solidarios de vejez que se mantuvieron en lugar de la PGU.
Para conocer los requisitos de la PGU y las formas de solicitarla, se puede consultar en www.chileatiende.cl, en las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101. También en las sucursales ChileAtiende del IPS.