- “Cuando se emite el dictamen, se hace porque se detectan denuncias”, sostuvo la secretaria de Estado en la instancia legislativa.
Valparaíso, miércoles 24 de abril de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno, asistieron este miércoles a la Comisión de Trabajo del Senado, con el fin de aclarar inquietudes de algunos parlamentarios sobre el reciente dictamen de la Ley de 40 Horas.
Esto, luego de que la Dirección del Trabajo emitió un pronunciamiento que fija el criterio respecto a la forma en que debe implementarse la disminución de la jornada laboral, no pudiendo fraccionarse, en caso de no haber acuerdo entre empleador y trabajadores, en reducciones de minutos diarios, como estaba ocurriendo en algunas empresas.
La secretaria de Estado aseguró que “a nuestro entender hubo una apreciación más forzada por parte de algunos empleadores (…) Por tanto, cuando se emite el dictamen, se hace porque se detectan denuncias que, yo diría, tienen cuatro características”.
En este sentido, Jara mencionó prácticas en algunas empresas como una baja de 12 minutos diarios, aumentos de minutos en el horario de colación, también en lo relativo al derecho de alimentación de las madres, además de otra distribución de ingreso de cinco minutos más tarde y de salida de 7 minutos antes.
La ministra manifestó que “no es lo que se conversó en ningún momento, ni el tenor literal del artículo tercero (…) A nuestro entender, lo que se hizo fue excepcionalmente una interpretación forzada de la reducción de la jornada laboral”.
Ante consultas de los senadores, la secretaria de Estado aclaró que la implementación de la Ley de 40 Horas ha tenido un seguimiento durante todo el año. “El dictamen sale ahora, porque ahora se ven las prácticas que se están empezando a implementar”, dijo.
“Lo que hay es una buena noticia, de un buen trabajo que hizo esta misma comisión en base a un acuerdo tripartito que nosotros celebramos”, precisó Jara.
Ley de 40 Horas
Este 26 de abril se concreta la primera reducción obligatoria de la jornada laboral contemplada en la Ley de 40 Horas, pasando desde las 45 a 44 horas semanales. En igual fecha y mes de 2026 bajará a 42 horas y, luego, en 2028, a 40 horas.
Las empresas también pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada, sin esperar la gradualidad. En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar distribuir con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.
La Ley de 40 Horas fue despachada por el Congreso en abril del año pasado y promulgada el mismo mes por el Presidente Gabriel Boric.