
LEYES FIRMADAS POR MINISTRA JEANNETTE JARA E INICIADAS POR MENSAJE (PROYECTO DE LEY DEL EJECUTIVO)

Nombre de la ley: Modifica el Código del Trabajo con el fin de reducir la jornada laboral.
Descripción: Además de reducir en forma gradual la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, en cinco años, incluye medidas de corresponsabilidad que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, como las bandas horarias, que permiten diferir el ingreso y salida del trabajo para adecuarlo a los horarios escolares, por ejemplo.
Promulgación: 14-ABR-2023
Publicación: 26-ABR-2023
Versión: Única – 26-ABR-2023

Nombre de la ley: Reajusta el monto del Ingreso Mínimo Mensual, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Familiar y Maternal, y extiende el Ingreso Mínimo Garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas en la forma que indica.
Descripción: Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual con la siguiente gradualidad: un incremento desde $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024. Además, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la asignación familiar y maternal, y extiende el Ingreso Mínimo Garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Promulgación: 30-MAY-2023
Publicación: 30-MAY-2023
Versión: Única – 30-MAY-2023

Nombre de la ley: Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
Descripción: Entre otras medidas de adecuación relacionadas a los lineamientos del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, el proyecto establece, como obligación de las empresas y de los órganos del Estado, un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, reforzando un enfoque preventivo que estaba ausente en la regulación. Además, se avanzó en el perfeccionamiento de los procesos de investigación del acoso sexual y se incorporaron a la regulación las conductas de acoso laboral y la violencia en el trabajo.
Promulgación: 05-ENE-2024
Publicación: 15-ENE-2024
Versión: Con Vigencia Diferida por Fecha – 01-AGO-2024

Nombre de la ley: Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
Descripción: Entre otras medidas de adecuación relacionadas a los lineamientos del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, el proyecto establece, como obligación de las empresas y de los órganos del Estado, un protocolo de prevención del acoso laboral y/o sexual y la violencia en el trabajo, reforzando un enfoque preventivo que estaba ausente en la regulación. Además, se avanzó en el perfeccionamiento de los procesos de investigación del acoso sexual y se incorporaron a la regulación las conductas de acoso laboral y la violencia en el trabajo.
Promulgación: 05-ENE-2024
Publicación: 15-ENE-2024
Versión: Con Vigencia Diferida por Fecha – 01-AGO-2024

Nombre del decreto: Promulga el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Descripción: Es la primera normativa internacional que aborda las problemáticas en el mundo del trabajo, mediante un instrumento específico referido a las normas que regulan las relaciones laborales. Según lo indicado por la OIT, se debe aplicar a todos los sectores de la economía, público o privado, formal e informal, en zonas urbanas o rurales, y cualquiera sea la situación contractual de las y los trabajadores. El convenio agrupa la igualdad y la no discriminación, con la seguridad y salud en el trabajo en un solo instrumento y sitúa la dignidad humana y el respeto en su centro. En ese sentido, reconoce que la violencia y el acoso pueden constituir una violación o abuso de los derechos humanos y prevé, por primera vez, un único concepto compuesto de violencia y acoso.
Promulgación: 24-JUL-2023
Publicación: 07-OCT-2023
Versión: Única – 07-OCT-2023

Nombre de la ley: Flexibiliza los requisitos de acceso, incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley N°19.728 y establece otras modificaciones.
Descripción: Mejora los beneficios y flexibiliza el acceso a las prestaciones del Seguro de Cesantía y, además, permite financiar programas de intermediación laboral con hasta el 2% del Fondo de Cesantía Solidario.
Promulgación: 26-OCT-2023
Publicación: 31-OCT-2023
Versión: Única – 01-DIC-2023

Nombre de la ley: Introduce modificaciones en la Ley N° 21.063, que crea un Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas que padezcan las enfermedades que indica y modifica el Código del Trabajo para estos efectos.
Descripción: Amplía, de 90 a 180 días, el plazo de permiso para las y los trabajadores que son padres de una niña o niño afectado por cáncer o trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos. Además, se incorpora la cobertura de una quinta contingencia: enfermedad grave de niña o niño de uno a cuatro años que requiera hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos o de Tratamientos Intermedios (UCI-UTI).
Promulgación: 14-SEP-2023
Publicación: 28-SEP-2023
Versión: Única – 01-NOV-2023

Nombre de la ley: Otorga un reajuste general de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, y concede otros beneficios que indica y modifica diversos cuerpos legales.
Descripción: Establece un reajuste de remuneraciones del sector público, con un aumento de las remuneraciones de un 4,3%. Dicha cifra es resultado del acuerdo que se alcanzó con 15 organizaciones de la Mesa del Sector Público y se estima que beneficiará a cerca de 844.934 trabajadores.
Promulgación: 22-DIC-2023
Publicación: 23-DIC-2023
Versión: Única – 23-DIC-2023

Nombre de la ley: Impulsa medidas para la seguridad económica, incluyendo un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023; un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar, y su automatización para las personas que indica, y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico
Descripción: Duplica el Aporte Familiar Permanente -exBono Marzo- de forma extraordinaria en 2023 a través de un aporte complementario, que beneficia a más de 3 millones de personas en una etapa del año con una alta carga económica. Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y, además, recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de este mismo mes, totalizando un beneficio de aproximadamente 120 mil pesos directo a su bolsillo. Además, fija una alza permanente en un 20% del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar y Maternal a partir del mes de mayo de 2023.
Promulgación: 23-MAR-2023
Publicación: 25-MAR-2023
Versión: Última Versión – 23-DIC-2023

Nombre de la ley: Impulsa medidas para la seguridad económica, incluyendo un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023; un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar, y su automatización para las personas que indica, y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico
Descripción: Duplica el Aporte Familiar Permanente -exBono Marzo- de forma extraordinaria en 2023 a través de un aporte complementario, que beneficia a más de 3 millones de personas en una etapa del año con una alta carga económica. Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y, además, recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de este mismo mes, totalizando un beneficio de aproximadamente 120 mil pesos directo a su bolsillo. Además, fija una alza permanente en un 20% del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar y Maternal a partir del mes de mayo de 2023.
Promulgación: 23-MAR-2023
Publicación: 25-MAR-2023
Versión: Última Versión – 23-DIC-2023

Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar, otorga un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas en la forma que indica, y establece un aporte compensatorio del aumento del valor de la canasta básica de alimentos.
Promulgación: 23-MAY-2022
Publicación: 26-MAY-2022
Versión: Única – 26-MAY-2022

Ley 21474 crea un bono extraordinario chile apoya de invierno y extiende el permiso postnatal parental.
Promulgación: 23-MAY-2022
Publicación: 26-MAY-2022
Versión: Única – 26-MAY-2022

Ley 21476 modifica el código del trabajo para asegurar la oferta de servicios de transporte público durante periodo de elecciones populares o plebiscitos.
Promulgación: 25-JUL-2022
Publicación: 02-AGO-2022
Versión: Única – 02-AGO-2022

Ley 21471 modifica el decreto con fuerza de ley n° 16, de 1986, del ministerio del trabajo y previsión social, con el objeto de facultar temporalmente al director(a) general del crédito prendario para condonar intereses moratorios de créditos pignoraticios que se hubieren devengado durante el período que indica.
Promulgación: 11-AGO-2022
Publicación: 19-AGO-2022
Versión: Única – 19-AGO-2022

Ley 21482 declara feriado nacional el día 16 de septiembre del año 2022.
Promulgación: 02-SEP-2022
Publicación: 10-SEP-2022
Versión: Única – 10-SEP-2022

Ley 21510 extiende transitoriamente el permiso postnatal parental.
Promulgación: 18-NOV-2022
Publicación: 24-NOV-2022
Versión: Única – 24-NOV-2022

Ley 21526 otorga reajuste de remuneraciones a las y los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, concede otros beneficios que indica, y modifica diversos cuerpos legales.
Promulgación: 27-DIC-2022
Publicación: 28-DIC-2022
Versión: Única – 28-DIC-2022

Ley 21538 modifica la ley n°21.419, que crea la pensión garantizada universal y modifica los cuerpos legales que indica.
Promulgación: 23- ENE -2023
Publicación: 26-ENE-2023
Versión: Con Vigencia Diferida por Fecha 01-ABR-2023.
LEYES FIRMADAS POR MINISTRA JEANNETTE JARA E INICIADAS POR MOCIÓN (PROYECTO DE LEY DE PARLAMENTARIOS)

Ley 21441 extiende la duración del permiso laboral para trabajadoras y trabajadores en caso de fallecimiento del padre o de la madre, e incorpora igual permiso en caso de fallecimiento de un hermano o hermana.
Promulgación: 27-ABR-2022
Publicación: 09-MAY-2022
Versión: Única – 09-MAY-2022

Ley 21475 declara el día 29 de abril de cada año, como el día nacional de los trabajadores y las trabajadoras del sistema de salud chileno.
Promulgación: 24-AGO-2022
Publicación: 06-SEP-2022
Versión: Única – 06-SEP-2022

Ley 21498 establece trabajo a distancia o teletrabajo para mujeres embarazadas en los casos que indica.
Promulgación: 04-NOV-2022
Publicación: 15-NOV-2022
Versión: Única – 15-NOV-2022

Ley 21530 establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de covid-19.