Ministerio del Trabajo realiza masiva fiscalización de condiciones laborales de recolectores de basura

Una extensa jornada de fiscalización a las condiciones laborales de los recolectores de basura y las bases de camiones en la Región Metropolitana, realizó hoy el Ministerio del Trabajo, a través de la Dirección del Trabajo.

La iniciativa fue liderada por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, quien encabezó la inspección a una base de la comuna de San Bernardo, donde se comprobaron las condiciones laborales de la empresa Proactiva S.A., que recoge residuos en varias comunas de la capital.

Según datos de la Dirección del Trabajo, en 2010 se cursaron 47 multas en este sector productivo, por un total de $ 92 millones. A junio de este año, se han registrado 23 multas, por un total de $ 36 millones.

Los aspectos históricamente más denunciados en empresa recolectoras de basura hasta el año pasado, fueron remuneraciones (31% del total), jornada de descanso (20%) e higiene y seguridad (17%). Pero en lo que va de 2011, este ranking ha variado, liderando higiene y seguridad (21,4% del total), seguida por remuneraciones, jornada y descanso y contrato de trabajo, todas con el 18,6%.

“Hoy estamos fiscalizando en siete lugares distintos. Además, estamos inspeccionando en ruta para ver dónde van al baño los trabajadores, dónde almuerzan, si usan zapatos de seguridad, etc. Hace tres semanas recibí a los sindicatos de los recolectores de basura y me impresionaron mucho las condiciones laborales. Seguiremos fiscalizando todo lo necesario, porque se trata de personas, son seres humanos y requieren que se respete su dignidad, que hoy no se está respetando”, dijo la ministra Matthei.

La secretaria de Estado afirmó que “no quisiera tener que venir a baños como estos todos los días. No existen los locker necesarios; todo está roto, sucio, y vemos los baños sin papel higiénico. Sólo pido a los empleadores que vean los baños donde están yendo sus trabajadores, y que vean si les gustaría trabajar en esas condiciones. Eso no es aceptable y me indigna. Volveremos a hablar con las municipalidades, porque son los mandantes de estas empresas de aseo, y tienen que hacerse cargo de esta situación”.

Entre las infracciones encontradas en la fiscalización liderada por la ministra, se registró la falta de zapatos de seguridad en trabajadores (que no pudieron cumplir con su turno); y graves falencias de higiene en baños de la planta.

La directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, dijo que “estamos trabajando en forma interna y externar para subir el monto de la multas que podemos aplicar, que hoy es sólo un máximo de 60 UTM”.

Matthei destacó que en muchas industrias productivas del país, los estándares laborales “son muy bajos”. “Hemos visto las condiciones del transporte terrestre, donde se han producido muchos accidentes y ha muerto mucha gente. Debemos avanzar a una fiscalización permanente, para que de verdad se vayan cambiando las condiciones laborales”, dijo la autoridad.

Mayor presupuesto para fiscalización

La ministra Matthei detalló que su cartera avanza en tres ejes para mejorar las condiciones laborales: aumento de la fiscalización; promoción de buenas prácticas laborales; y promoción de buenas prácticas sindicales.

“Estamos pidiendo más fiscalizadores para la Ley de Presupuesto 2012, pero lo mejor es que haya una buena relación entre trabajador y empleador”, sostuvo.

La autoridad señaló que otro ámbito de acción es el análisis del Código del Trabajo, que a su juicio hoy no se adapta a la realidad laboral. “Por ejemplo, en esta estación de recolección de basura, trabajadores nos decían que prefieren no tener que volver a la base a marcar tarjeta después de su recorrido, y eso hoy la ley no lo permite. Tenemos que avanzar en un acuerdo para mejorar el Código del Trabajo, porque muchas veces termina perjudicando al propio trabajador”.