La secretaria de Estado participó este martes la inauguración del IV Foro Global: “Empresas por la Igualdad de Género: el Futuro del Trabajo en la Agenda 2030”.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, afirmó que disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres es un “desafío de todos, no es un tema de un gobierno. Es una responsabilidad y compromiso de todos los sectores, en particular de los empleadores”, tras participar en la inauguración del IV Foro Global: “Empresas por la Igualdad de Género: el Futuro del Trabajo en la Agenda 2030”.
En ese sentido recordó que en el Congreso hay un proyecto de ley que busca terminar con la discriminación y pretende igualar las remuneraciones de hombres y mujeres cuando desarrollen la misma labor.
“Quiera resaltar el proyecto de ley que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional, que dice relación con los requerimientos que la OIT nos ha planteado frente a una agenda de desarrollo sostenido hacia el 2030. Asumir las brechas salariales que persisten es un desafío necesario y un compromiso ético. En ese sentido, a igual trabajo debe haber igual remuneración”, señaló la titular del Trabajo.
Respecto a los compromisos adquiridos durante la actual administración hacia el 2030, la ministra Krauss señaló que es “aumentar en términos generales la participación de la mujer en el mundo laboral en un 60% y respecto de las mujeres del primer quintil en un 45%”.
“Hay un compromiso cierto, requerimos aumentar la participación laboral de las mujeres y, sin duda, ir dando pasos ciertos, más aun sabiendo que en el mundo el tema de la brecha entre hombres y mujeres ha aumentado. Este es un desafío general”, señaló la secretaria de Estado.
Cabe recordar que el foro fue inaugurado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y en el cual participaron autoridades nacionales, entre ellos los subsecretarios del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y de Previsión Social, Jeannette Jara, e internacionales.