Junto a la Asociación Chilena de Seguridad, lanzaron campaña de seguridad al interior de las empresas para prevenir accidentes con motivo de las celebraciones del 18.
Junto a los cuatrocientos trabajadores y con los empleadores de la empresa Maestranza Diesel, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) lanzó esta mañana la campaña “En la ACHS celebramos con Seguridad”, que entrega recomendaciones a los trabajadores para prevenir accidentes laborales durante la celebración de estas Fiestas Patrias.
Durante la actividad, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, realizó un llamado a “a festejar este dieciocho con mucha alegría y tranquilidad pero tomando estos resguardos para evitar accidentes del trabajo”, aseguró.
La Ministra informó que durante el primer semestre de este año se contará con una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y en septiembre enviará a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados las indicaciones a la ley N°16.744 de accidentes laborales “para favorecer varios temas de los comités paritarios, los temas del rol preventivo que deben tener las mutualidades que hoy más bien siempre hay un rol más reactivo frente a la accidentabilidad y en ese sentido lo que estamos haciendo con la ACHS es muy bueno”.
Respecto a la conmemoración del 11 de septiembre, Blanco reiteró lo señalado por la Presidenta de la República en cuanto a que “Chile sigue siendo un país seguro” y llamó a trabajadores y empleadores a “lo que corresponde hacer es que sea un momento de reflexión, de mucho dolor por los hechos acontecidos, de recuerdo y que se constituya en una jornada laboral normal”.
En la actividad, el Superintendente de Seguridad Social, Claudio Ibáñez, subrayó la importancia de este tipo de campañas: “Es importante destacar este tipo de iniciativas que fomentan el desarrollo de una cultura preventiva. Es necesario educar, crear conciencia y lograr que todas las personas adopten una actitud responsable y de respeto por la protección de su vida y la de quienes lo rodean. Por eso estamos difundiendo una serie de recomendaciones para la protección de trabajadores en estas fiestas patrias”.
Por su parte, el gerente de Estrategia y Desarrollo de la ACHS, Sebastián Reyes, formuló un llamado a los trabajadores a extremar la prevención. “En esta fecha los trabajadores de las empresas se enfrentan a riesgos que no son los habituales en sus procesos productivos como por ejemplo, el trabajo en altura, el subirse a instalar una bandera en una escalera no segura, la preparación de alimentos, lo que hemos podido constatar que en muchos casos son causales de accidentes. No debemos olvidar que, mientras en esta fecha muchos de nosotros estamos disfrutando de las celebraciones, existe una gran cantidad de personas que realizan trabajos con una alta exposición al riesgo, por ejemplo: en restaurantes, supermercados, fondas, etc…”.
Prado especificó que entre las temáticas consideradas en la campaña se encuentran: Intoxicación, alcohol y tránsito, preparación de asados, uso de escala, ambientación y personas que trabajan el 18.
Para cada uno de estos tópicos se entregaron folletos que contienen recomendaciones prácticas destinadas a la no ocurrencia de accidentes de ningún tipo.
Dentro de las medidas de prevención entregadas por la ACHS para evitar accidentes de tránsito, destaca el organizarse con anterioridad, esto significa que antes de la celebración el grupo se ponga de acuerdo y designe a un conductor para el regreso.
Cifras accidentabilidad (Fuente: Superintendencia de Seguridad Social):
- El año pasado se registraron 13 mil 183 accidentes del trabajo en el mes de septiembre. El sector donde se concentraron más accidentes son: Servicios (3.941 accidentes), comercio (2.672) e industrias manufacturera (2014)
- El 2013 hubo 3.303 accidentes de trayecto en el mes de septiembre. El sector donde se concentraron más accidentes de trayecto son: Servicios (1.566 accidentes), comercio (595) y Construcción (424).