Ministra del Trabajo supervisa inicio de entrega de “bono marzo”

La ministra del Trabajo, Camila Merino supervisó el inicio de la entrega del “bono marzo”, la primera medida del nuevo gobierno para ayudar a las familias más desposeídas.

La ministra llegó a la casa matriz del BancoEstado para examinar el proceso de entrega de estos recursos. “Es un gran desafío, porque llevamos muy poco tiempo en el gobierno y estamos muy felices porque el proceso de entrega del bono ha sido muy exitoso”, dijo la ministra.

Respecto al número de beneficiados, la ministra Camila Merino explicó que “se trata de cuatro millones de bonos los que estamos pagando, a cerca de dos millones de familias. En promedio, son dos bonos por persona”.

La Ministra hizo un llamado para que la gente se informe a través del sitio web www.bonomarzo2010.cl, o en la línea gratuita 800 550 200, para chequear la fecha en que les corresponde cobrar el bono, de acuerdo a la inicial de su apellido.
”Lo importante es que la gente vaya cuando le corresponda, hoy día empezamos con el pago del bono de las personas que tienen apellido A, mañana seguimos con la letra B”, señaló la ministra.

Respecto a cuál es el plazo para cobrar el bono, la secretaria de Estado explicó que “el plazo es de 6 meses desde la emisión del pago.La gente que no tiene reconocida su carga lo puede hacer. Pero no espere recibir el pago del bono hoy día, eso va a tomar un plazo”.

Baja el desempleo

Respecto a la cifra de desempleo dada a conocer hoy por el INE — de 8,5% en el del trimestre diciembre-febrero—, Camila Merino afirmó que la próxima medición evidenciará “cifras más complicadas” por el terremoto del 27 de febrero.
“Nosotros hemos señalado que en el desempleo vamos a tener problemas en los próximos meses, hay muchas empresas que tiene su infraestructura dañada, están en una situación crítica. Por eso estamos haciendo programas de empleo, estamos bonificando la contratación a retención de la manos de obra para hacer frente a estos meses más complicados”, sostuvo.

Consultada respecto a los sectores que verán mayor dinamismo tras el terremoto —como la construcción—, la autoridad enfatizó que “para la reconstrucción claramente vamos a necesitar mucha gente”.