Ante una audiencia que incluyó representantes de los trabajadores -como el presidente de la CUT, Arturo Martínez-, de empresarios y de gobiernos internacionales, la ministra Merino sostuvo que “nuestro gobierno tiene metas ambiciosas donde se requiere contar con un Estado moderno, eficaz, eficiente y socialmente comprometido con el futuro del país y que se adapta a los nuevos requerimientos. En esta tarea la labor de los funcionarios públicos es fundamental. Es por ello que el Gobierno se orientará en sus relaciones laborales por criterios de excelencia, respeto y en diálogo abierto con los representantes sectoriales. Por cierto que siempre existirán dificultades en el camino, pero es fundamental la voluntad de todos los actores sociales para participar, desde las legítimas diferencias, de este gran desafío para construir un mundo mejor y más justo”.
La ministra del Trabajo agregó que “la Agenda de Trabajo Decente y las proposiciones concretas con miras a generar un empleo de calidad se han reflejado en las recomendaciones de los Ministros del Trabajo y Empleo del G-20 de abril pasado. Valoramos el consenso de que no puede existir una recuperación sostenible, sin una recuperación del empleo. Esto exige una mayor coordinación entre las políticas macroeconómicas con las políticas relacionadas con el empleo, la formación profesional y la protección social”.
La agenda de la ministra Merino en Ginebra incluyó una reunión con el director de la OIT, Juan Somavía, y una serie de encuentros bilaterales con representantes de organizaciones sindicales.