Ministra Jara continúa despliegue en zonas de la Región de O´Higgins afectadas por sistema frontal

  • La secretaria de Estado estuvo en Coltauco, Rancagua y Doñihue, informando las medidas para personas y pymes damnificadas.

 O´Higgins, 28 de junio de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, continuó esta jornada su despliegue en distintas localidades de la Región de O’Higgins que sufrieron los efectos del sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país.

Esta mañana la ministra se trasladó hasta Coltauco, sector El Molino, para comunicar a la comunidad de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), instrumento que recopila información de las personas o familias afectadas por emergencias para efectos de entrega de eventuales beneficios estatales.

Posterior a ello, desde dependencias del Instituto de Previsión Social (IPS) de Rancagua, la secretaria de Estado se refirió al inicio del pago del aporte extraordinario del Bono Invierno 2023, que asciende a $60.000. El beneficio, aprobado a mediados de mes de forma unánime por el Congreso, está dirigido a las y los pensionados que tenían 65 o más años cumplidos al 1 de mayo de 2023 y que, además, acreditaban otros requisitos legales similares a los del Bono de Invierno 2023.

“Estamos ahora en Rancagua, en el marco de lo que es el lanzamiento del aumento del Bono Invierno, que se legisló hace un par de semanas en el Congreso Nacional, que está ya convertido en ley y operando los depósitos para las personas mayores. Lo quiero informar porque acá en la sexta región cerca de 42 mil personas lo reciben. Son un millón 600 mil adultos mayores en el país. Y lo que se hace es que este Bono Invierno, que eran $75.000, cuya primera cuota se pagó en el mes de mayo, ahora se aumenta en $60.000”, informó la ministra.

“Las personas mayores lo van a recibir, en la gran mayoría de los casos, vía depósito en su CuentaRUT de manera automática, y quienes vayan presencialmente lo van a tener que ir a cobrar igual como cobran su pensión”, acotó respecto a la forma presencial del pago del beneficio; esto es, en la caja de compensación respectiva.

Asimismo, la ministra Jara anunció que se está trabajando en la próxima implementación del Subsidio a la Retención Laboral para las empresas que vieron dañadas sus fuentes productivas, a fin de mantener la empleabilidad de sus trabajadores. Este beneficio será habilitado la próxima semana y su postulación será a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), mediante formato digital, lo que será informado oportunamente a través de los canales oficiales del Gobierno.

Junto a ello, la autoridad también recordó el Ordinario N°872 de la Dirección del Trabajo, que refuerza la protección de las y los trabajadores afectados por la contingencia. “Quiero ser muy clara en que hay un tema normativo por un dictamen de la Dirección del Trabajo que recoge lo que los tribunales de justicia han dicho. Cuando un trabajador o trabajadora se ausenta de sus labores por haber sufrido los estragos del temporal en su propia vivienda, esa ausencia no se puede considerar como una ausencia injustificada. Por el contrario, tiene una causa y es precisamente estar viviendo esta situación que el trabajador no provocó, pero que sí le afecta; por tanto, no pueden ser despedidos”, dijo la ministra.

“Quien viva una experiencia de esta naturaleza, tiene toda la facultad para concurrir a hacer la denuncia a la Dirección del Trabajo, la cual será debidamente investigada”, acotó.

En la actividad participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Doris González, además de las diputadas Marta González y Marcela Riquelme, y la senadora Alejandra Sepúlveda.

Luego, la ministra Jeannette Jara, junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, participaron del Comités de Ayudas Tempranas. Tras esto anunciaron el inicio de la ejecución del Catastro de Emergencia Productiva para ir en apoyo de sectores afectados por la emergencia climática, instrumento que servirá de insumo para el diseño de un paquete de ayudas que busca la reactivación de las zonas afectadas.

El Catastro de Emergencia Productiva se nutrirá de dos fuentes de información, la Ficha de Emergencia de Empresas y Cooperativas, del Ministerio de Economía, y la Ficha de Afectación Silvoagropecuaria, a cargo del Ministerio de Agricultura. Esta información se cruzará administrativamente con los registros de afectación a hogares levantados a través de la FIBE, en una instancia interministerial liderada por la cartera de Desarrollo Social que contempla un registro único de afectación y ayudas entregadas.

El Catastro de Emergencia Productiva se aplicará, por al menos tres semanas, en las comunas que hayan tenido algún grado de afectación producto de la emergencia, entre las regiones de Valparaíso y Biobío.

Finalmente, en el transcurso de la tarde la ministra Jara se dirigió a la localidad de Doñihue para visitar pymes afectadas por el frente de mal tiempo.