Ministra Jara: el Premio Carlos Vial Espantoso reconoce a quienes están en la vía de fortalecer la ciudadanía laboral, el trabajo decente y la cohesión social

• La secretaria de Estado participó esta mañana en la premiación 2024. La distinción, que entrega anualmente la Fundación Vial Espantoso y la UC, fue este año para Minera Antucoya, de Antofagasta Minerals.

Santiago, 27 de noviembre de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este miércoles en la entrega del Premio Carlos Vial Espantoso 2024, iniciativa que reconoce a las empresas que promueven relaciones laborales de confianza y el crecimiento integral de sus trabajadores y trabajadoras. La distinción, que entrega anualmente la Fundación Vial Espantoso y la UC, fue este año para Minera Antucoya, de Antofagasta Minerals.
En la ceremonia participaron el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; la presidenta ejecutiva de la Fundación Carlos Vial Espantoso, Isabel Vial; y el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, además de ejecutivos y trabajadores de las 10 empresas finalistas.
La secretaria de Estado valoró el reconocimiento: “Creemos que va en el camino correcto reconocer a quienes están en la vía de fortalecer la ciudadanía laboral, el trabajo decente y la cohesión social, en definitiva. Chile lo componemos todos y entre todas las personas que lo componemos están también los empresarios y las y los trabajadores. Y la cohesión social que puede existir al interior de los espacios laborales es muy relevante para nuestra sociedad, así que lo valoramos positivamente”.
La ministra Jara agregó que “en nuestro país hace falta afianzar la cohesión social. Creo que es muy relevante el rol que las empresas pueden jugar en esto. Yo quisiera recordar solamente que, para el estallido social, una de las cosas que estuvieron presentes fueron los abusos; la mala calidad de vida; los reclamos que las personas tenían y muchos empresarios levantaron su voz cumpliendo un rol de liderazgo en torno a que la vida puede ser mejor y las condiciones se pueden mejorar y avanzar en esto”.

Reforma previsional
En un punto de prensa posterior a la actividad, la titular del Trabajo fue consultada respecto al avance de la reforma previsional, actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado. Sobre el tema, sostuvo que “lo vemos con un alto sentido de la responsabilidad. Como sabemos, ayer conocimos el caso de una persona que intentó atentar contra su vida, rociándose bencina en un local del Instituto de Previsión Social, donde su principal alegación dice relación con la falta de recursos para llegar a fin de mes. Un pensionado de Chile, y lo digo con estas palabras, con principal responsabilidad, porque la realidad de un millón y medio de pensionados que viven con una profunda angustia, lo que no sólo no nos puede dejar indiferentes, sino que nos tiene que llamar a resolver esto con urgencia”.
Respecto a la tramitación de la reforma, la ministra agregó: “Lo veo con optimismo. Creo que existen posibilidades concretas de que lleguemos a un acuerdo en las próximas semanas, incluso en los próximos días, y que eso va a ser una muy buena noticia para el país”.
Respecto al paro nacional anunciado por la CUT y la ANEF para mañana jueves 28 de noviembre, la secretaria de Estado indicó que “el viernes de la semana pasada recibimos el petitorio de la Mesa del Sector Público y esta semana se están realizando las reuniones técnicas entre los ministerios de Hacienda, Trabajo y la Dipres con la contraparte de los funcionarios públicos de todo el país. En segundo lugar, señalar que este viernes nos vamos a reunir nuevamente ambos ministros, el ministro Marcel y yo, con los trabajadores públicos para iniciar formalmente la negociación”, aseguró.
En ese sentido, sostuvo que “la convocatoria a un paro antes de sentarse a conversar, la verdad, no le encuentro mucho sentido, toda vez que estas conversaciones recién se van a empezar a producir. Por otro lado, cada vez que se paraliza existe una ciudadanía que no puede realizar sus trámites o recibir los servicios adecuados. Así que yo haría un llamado a que, si hay una molestia por las palabras de la oposición, o de la derecha más bien dicho, en torno a la solicitud de reajuste de los funcionarios públicos, ojalá se lo hagan saber a ellos, pero que no sea la ciudadanía la que tenga que asumir este costo”.