Ministra Jara en seminario sobre progresismo: “El desafío principal que nos debiera convocar es el de construir una mayoría para Chile”

  • En su intervención en el seminario “Los Nuevos Desafíos del Progresismo”, la secretaria de Estado destacó la importancia de la gestión territorial en los municipios. También se refirió a los avances del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, especialmente en el ámbito laboral y previsional.

Santiago, 12 de marzo de 2025.- “Creo que es muy relevante que podamos hacer una síntesis concreta de lo que ha sido la experiencia de la izquierda en nuestro país. Y, también, de cómo nuestro primer deber es atender las necesidades ciudadanas básicas para generar una base de gobernabilidad que habilite las transformaciones”, aseguró la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, al intervenir en el panel “Instrumentos de transformación” del Seminario “Los nuevos desafíos del progresismo”.

La actividad fue organizada por diversos centros de pensamiento, como el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, Horizonte Ciudadano, Nodo XXI, el Instituto Igualdad, la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, Rumbo Colectivo y el Centro Democracia y Comunidad.

Compartieron el panel con la ministra la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y el alcalde de Renca, Claudio Castro.

La secretaria de Estado aseguró que no hay que perder de vista que uno de los objetivos fundamentales de la política, en particular de la política impulsada por las fuerzas progresistas, es ir mejorando estándares de bienestar que se reflejen en la vida concreta de las personas.

En este sentido, destacó  que “en el ámbito municipal se produce un fenómeno muy importante para las fuerzas del progresismo, porque ante las dificultades sociales, las demandas que experimenta la población en el espacio local, la primera respuesta que tiene, el primer ente público que está para responder a sus necesidades, son precisamente los municipios y de ahí el valor que tiene que, como fuerza progresista, podamos tener una gestión que sea adecuada para la ciudadanía, que cumpla con los estándares que se requieren, que se apegue a la probidad, como señalaba la alcaldesa Delfino”.

La titular del Trabajo sostuvo que “en estos 3 años del gobierno del Presidente Boric, hemos tenido importantes desafíos en todo tipo de materias, pero yo quiero partir celebrando los avances que hemos logrado tener. Y quiero señalar que en materia laboral y previsional esto no hubiera sido posible sin la presencia del mundo sindical organizado (…) Realmente que sí, porque habilitar los cambios, como señalaba, requiere gobernabilidad en el espacio local, en el espacio nacional, que habilite la posibilidad de hacer transformaciones”, añadió.

Explicó que esto supone una visión estratégica de largo plazo, en donde se van impulsando mejoras que van en un continuo desde el establecimiento de pisos mínimos de protección social, como fue en su momento el caso del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones, y hoy la creación de un auténtico sistema mixto de pensiones.

“Como progresismo tenemos un desafío, que es sin duda, detener cualquier regresión que se pueda tratar de instalar en el país. Pero, yo diría, el desafío principal que nos debiera convocar es el de construir una mayoría para Chile. Y para eso se requiere unidad y se requieren ideas programáticas”.

Agregó que “los nombres, a mi entender, en cualquier proyecto son secundarios. Nuestras ideas son las que nos deben mover y todos debemos ser generosos. La unidad del progresismo es fundamental para avanzar en reformas, que se asienten sobre las reformas que ya se han hecho en el Gobierno de la Presidenta Bachelet y en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, avanzando en las transformaciones que el pueblo de Chile necesita, pero que sin esa discusión previa y unitaria que nosotros demos no van a ser posibles.

Jeannette Jara insistió en que “no nos debe mover solamente detener el avance de la ultraderecha, sino que una vocación unitaria, de poder servir al pueblo de Chile desde una perspectiva progresista”, concluyó.

Inauguración del Año Académico en Conchalí

A primera hora, la ministra Jara asistió a la inauguración del Año Académico del Liceo Poeta Federico García Lorca, en Conchalí. En la actividad también participaron el alcalde de la comuna, René de la Vega; la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Los Libertadores, Oriele Rossel; el director del establecimiento, José Pacheco; y Tania Alvarado, secretaria general de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Conchalí.

“Estoy muy agradecida de que me hayan invitado al liceo, de verdad. Hace muchos años que no había venido y estoy bien emocionada de estar acá. Realmente, me alegra ver la alegría que hay en esta comunidad educativa, el compromiso de las profesoras y de los profesores, de los asistentes de la educación, de su director y me alegra que hayan sido de las comunas que están en los SLEP”, señaló la secretaria de Estado.