- En la ceremonia, la secretaria de Estado estuvo acompañada de dirigentes de gremios MiPymes, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa de reducir la jornada.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, encabezó esta mañana, junto a los subsecretarios de Economía, Javiera Petersen, de Trabajo, Giorgio Boccardo, y de Previsión Social, Christian Larraín, una ceremonia en la que se entregó a 10 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) el Sello 40 Horas, una iniciativa de la cartera que certifica a aquellas compañías que, adelantándose al cambio legal que promueve el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, han reducido su jornada laboral.
Al acto asistieron también los dirigentes de gremios MiPymes Roberto Rojas, presidente de Conupia, Eduardo del Solar, titular de Convergencia Pymes, Germán Dastres, vicepresidente de Conapyme, y Rodrigo Bon, director ejecutivo de Propyme, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa de disminuir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
“Quiero destacar, en particular, la presencia de las organizaciones de las Pymes que han concurrido hoy”, dijo la ministra Jara, agregando que el Gobierno ha hecho suyo, incorporándolo a su programa, el proyecto presentado en 2017 por la diputada Karol Cariola y la ahora ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo. Esto, con el objetivo de impulsarlo y de que la jornada de 40 horas, “hecha con gradualidad y responsabilidad, atendiendo además a los distintos sectores económicos y distintos tamaños de empresas, pueda implementarse, precisamente, para poner al centro la compatibilidad de la vida laboral con la vida familiar”.
Las empresas certificadas en esta ocasión fueron Asistencia y Gestión Internacional; Comercializadora de Alimentos Office Sándwich; Entomo Circular Planet; EOS; Espinoza Ingeniería 2; Ingeniería y Servicios Integrales GYG; IslaCoop; Midacor; Netics; y Mouvair.
“Estas empresas que están aquí presentes, que son empresas de menor tamaño, pequeñas y medianas, han hecho este esfuerzo, adelantándose al cumplimiento de la ley, y constituyen un ejemplo que pone al centro la calidad de vida de las y los trabajadores”, sostuvo la ministra. Señaló que el hecho de que sean MiPymes las empresas certificadas “da cuenta de una realidad: cuando se quiere y se pone la voluntad de mejorar la vida de quienes trabajan en las organizaciones, se encuentra el camino y se hace. Y aquí, ustedes son un claro ejemplo”.
La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, destacó que el hecho de que sean empresas de menor tamaño las certificadas por reducir la jornada laboral, demuestra que las “micro y pequeñas empresas son también actores de un nuevo modelo de desarrollo. Dan soluciones concretas a los desafíos de productividad, medioambientales y sociales de nuestro país”.
Gremios MiPymes
Los dirigentes de los gremios de las empresas de menor tamaño que acompañaron a la ministra en la actividad, se manifestaron a favor de la iniciativa de reducir la jornada.
En ese sentido, Roberto Rojas, presidente de Conupia, afirmó que “creemos que los aspectos de productividad que se señalan, de que puedan ser nocivos con una rebaja de jornada laboral, no son efectivos. Por el contrario, creemos que mejora las condiciones para una productividad más adecuada, en tanto brinda la posibilidad al trabajador de generar su trabajo de una manera mucho más fácil para ellos, pero también con una capacidad de entender de parte de su empleador, o Pyme, la problemática que viven cuando salen muy temprano de sus casas y consumen gran parte del día en actividades que los llevan a su jornada laboral”.
Eduardo del Solar, titular de Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile, declaró que “esperamos que esta ley avance por el beneficio de los trabajadores y trabajadoras de nuestras empresas Pymes y que puedan tener el desarrollo personal que esta ley les va a dar (…) Esperamos los avances. Nosotros estamos desde 2019 también trabajando en esta ley, la empezamos a trabajar en el parlamento, luego se detuvo y hoy hemos retomado el camino junto a la ministra Jara, que esperamos la saque adelante”.
Rodrigo Bon, director ejecutivo de Propyme, indicó que “las Pymes somos familia. Estamos en las buenas y en las malas junto a nuestros trabajadores (…) No es un tema de estar por estar, si no que tenemos plena consciencia de lo que significa para los dueños y dueñas de las empresas la calidad de vida de sus trabajadores”.
El vicepresidente de Conapyme, Germán Dastre, expuso que “las empresas se mantienen, crecen y se desarrollan no sólo gracias a la gestión del dueño, también por el empuje que le ponen los trabajadores. Creo que aquí estamos en deuda y hay que apuntar a la calidad de vida. Vamos a tener que hacer un cambio de switch en la parte cultural. Vamos a trabajar menos y el desafío es que, a pesar de estar menos tiempo en la empresa, vamos a producir lo mismo y, tal vez, produzcamos más”.
Gradualidad
Consultada respecto a la gradualidad que se contemplará en las indicaciones al proyecto que actualmente está en el Congreso, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, declaró que para el Gobierno es importante una “gradualidad que equilibre dos cosas: que las personas, efectivamente, tengan una reducción de la jornada que se exprese en más tiempo para estar con sus familias o hacer otro tipo de actividades y, junto con ello, cuide y resguarde el empleo (…) En ese equilibrio es lo que vamos a presentar prontamente al Congreso”.
La secretaria de Estado explicó que en los plazos que se contemplen para la implementación serán consideradas las visiones expuestas en la Mesa Técnica convocada por la cartera en meses previos: “Toda la gradualidad que se tenga a la vista en la implementación de este proyecto de ley es parte del diálogo que hemos sostenido con más de 200 organizaciones de empleadores, de trabajadores, institutos y universidades en la Mesa Técnica por las 40 Horas”, sostuvo.
Regiones
Durante esta semana se han efectuado ceremonias en regiones. Ayer, en Coquimbo, las firmas Importadora Vargus y la Parroquia Inmaculada Concepción de Vicuña fueron las primeras de la región en recibir el Sello 40 Horas. Lo mismo en Maule, donde lo obtuvieron la Cooperativa de Servicios de Agua Potable de la Chiripa; Contabilidad del Maule; Alta Proteína; Comercializadora Aguas Vichuquén y Contabilidad & Tributación.
Con estas certificaciones de regiones y las efectuadas esta mañana en Santiago, ya suman 101 empresas las que cuentan con el Sello 40 Horas, cuyo listado completo está disponible en el sitio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

