• La iniciativa será votada el 21 de marzo en la Sala de la Cámara Alta.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó, la mañana de este martes, el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales ante la Comisión de Hacienda del Senado, instancia en la que será votado este miércoles 15 de marzo el contenido de responsabilidad fiscal.
“En la sesión de hoy presentamos los contenidos del proyecto de ley y los estudios de impacto en la economía y en el empleo que lo acompañan. Mañana se va a presentar el informe financiero, así como también recibir audiencias públicas”, explicó la ministra Jara. Agregó que “el Comité de Senadores ha generado un acuerdo respecto a que el próximo martes 21 de marzo este proyecto de ley se verá en Sala”.
Luego de aprobado por la Comisión de Hacienda y la Sala del Senado, la iniciativa regresará a la Cámara de Diputados para su tercer trámite constitucional.
De cara a dicho avance, la ministra Jara detalló que, a partir de mañana, sostendrá conversaciones con diputados del oficialismo y la oposición para una tramitación expedita en dicha Corporación, con el propósito de tener aprobado el proyecto para el 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.
“Mañana nos vamos a reunir con los integrantes del oficialismo de la Comisión de Trabajo de la Cámara y los diputados de la Coordinadora por las 40 horas, para preparar el camino para cuando el proyecto vuelva a la Cámara. Lo mismo haremos en los próximos días con la oposición”, detalló la titular de Trabajo y Previsión Social.
El proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue presentado originalmente en 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En 2019 fue aprobado por la Cámara y pasó al Senado, donde no registró movimiento hasta 2022, cuando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo reactivó ingresando una serie de indicaciones.
Dichas modificaciones incorporan gradualidad de implementación y abordan los regímenes de jornadas especiales y excepcionales. También consideran medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.
En este sentido, los lineamientos del proyecto de 40 Horas fueron profundizados en la exposición realizada por la ministra Jara en la Comisión de Hacienda del Senado. Por ejemplo, la gradualidad escalonada en la aplicación de la iniciativa con plazo a cinco años, su aplicación específica para diversos sectores de la economía como los trabajadores agrícolas, del transporte y las trabajadoras de casa particular, además de la experiencia comparada respecto a países donde se redujo la jornada laboral.
Mesa Técnica
Durante la jornada se desarrolló, además, la segunda sesión de la Mesa Técnica que buscará generar acuerdos que den viabilidad política a la reforma que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones presentada por el Ejecutivo.
En la ocasión, la ministra Jara y el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, expusieron el proyecto de ley para informar sus contenidos a los parlamentarios y expertos que no integran la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara, donde la propuesta de reforma fue aprobada en general en enero, con el fin de que puedan contar con todos los elementos para su participación en la Mesa Técnica.
A la instancia, cuya duración se estima en un mes, asistieron los diputados Alberto Undurraga (DC), Héctor Ulloa (ind PPD), Francesca Muñoz (ind Social Cristiano), Rubén Oyarzo (PDG), Andrés Giordano (ind FA), Sara Concha (Partido Social Cristiano, PSC), Jorge Saffirio (ind PDG) y Eduardo Durán (RN). También, los siguientes expertos en representación de los partidos o bancadas que se indican: Valia Chacón (PC, FRVS, AC, ind), Andras Uthoff (PS), Hugo Cifuentes (DC), Daniel Ulloa (PPD), Andrés Solimano (FA), Juan Marcelo Valenzuela (PDG) y Fabián Poblete (Comité Social Cristiano).
Consultada respecto a cuándo podría presentar sus propuestas Chile Vamos, que se restó de la Mesa Técnica, la secretaria de Estado manifestó que “esperamos que, ojalá, sea esta semana o, a más tardar, la próxima, a fin de que podamos darle curso a esta discusión (…) Esto debe tener como objetivo poder buscar puntos de acuerdo y no entrabar la discusión. Ese es nuestro llamado a toda la diversidad del mundo parlamentario”.