- Sobre el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas, la secretaria de Estado señaló que espera que esté aprobado para el 1 de mayo, Día de las y los Trabajadores.
- Respecto de la reforma de pensiones, hizo un llamado a la oposición a no dilatar el debate.
Santiago, 27 de febrero de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este lunes de un acto de conmemoración y homenaje al exlíder sindical Tucapel Jiménez Alfaro, a 41 años de su asesinato durante la dictadura militar, actividad organizada por la Agrupación Nacional de Empleados y Empleadas Fiscales (ANEF).
Tras la instancia, llevada a cabo en el Cementerio General, comuna de Recoleta, la secretaria de Estado valoró el recuerdo al dirigente asesinado el 25 de febrero de 1982.
“Hemos asistido el día de hoy a este acto conmemorativo del homicidio que hace 41 años la dictadura cívico-militar cometió en contra del líder sindical Tucapel Jiménez Alfaro, y que, a pesar de los años que han pasado, no deja de conmovernos la brutalidad con la cual se asesinó a un dirigente sindical”, dijo.
“Es importante destacar, para las nuevas generaciones, el rol que jugó Tucapel en la defensa de la democracia, convocando a la unidad de los sectores opositores del mundo sindical, en tiempos muy complejos”, agregó.
Medidas económicas y agenda laboral
El mismo día en que se conmemora la muerte de Tucapel Jiménez, el mundo de las y los trabajadores da el puntapié inicial para el denominado “año sindical”.
En ese marco, la ministra Jara compartió parte de la agenta laboral y previsional que se encuentra actualmente en tramitación tanto en la Cámara de Diputados y Diputadas como en el Senado, además de las medidas para la seguridad económica que dispuso el Presidente Gabriel Boric.
“Como Gobierno, vamos a estar nuevamente a partir del 1 de marzo en el Congreso Nacional legislando los distintos temas que tenemos que resolver, donde, en primer lugar, van a estar en la agenda las ayudas económicas que el Presidente Boric dispuso en el mes de enero, que considera duplicar de forma extraordinaria el Bono Marzo, aumentar el Subsidio Único Familiar (SUF) y automatizar el ingreso de más de 900 mil niños y niñas, así como también el Bolsillo Familiar Electrónico para compensar, en parte, el alza en el precio de los alimentos”, indicó.
Respecto de los proyectos laborales, manifestó que “vamos a seguir trabajando en materias como el Convenio 190 (OIT), para impedir el acoso y la violencia por razones de género en los lugares de trabajo y, en particular, en contra de las mujeres. Vamos también a concretar el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 40 Horas, que esperamos esté resuelto el 1 de mayo para los trabajadores del sector privado. Hacemos un llamado al Parlamento para que, después de cinco años, podamos convertirla en ley de la República y debemos avanzar en la mesa de trabajo para que los funcionarios públicos también puedan ver reducida su jornada laboral”.
Reforma previsional
Sobre la reforma de pensiones, expresó que se conversará con los distintos sectores políticos para lograr un acuerdo.
“Se continuará en un diálogo con la oposición para buscar un buen acuerdo que nos permita subir sustantivamente el monto de las pensiones de los actuales y los futuros jubilados”, comentó.
En esa línea, y consultada en punto de prensa por una propuesta que trabaja la oposición, la autoridad hizo un llamado a no dilatar el debate.
“Esperamos que todas las iniciativas que la oposición está discutiendo en materia de pensiones puedan tener un sentido concreto de lo que hoy día se requiere y de los tiempos con los que se requiere avanzar. Esperamos que no sean maniobras para dilatar el debate, porque, realmente, eso le haría muy mal a la confianza ciudadana en su sistema político, que no fue capaz de ponerse de acuerdo en los dos gobiernos anteriores”.
“Quiero recordar que las mismas autoridades que hoy día están elaborando una nueva propuesta, según han señalado a la prensa desde la derecha, presentaron un proyecto de ley en el gobierno del presidente Piñera, proyecto que no logró avanzar. Hoy día tenemos un proyecto concreto, que avanza sustantivamente en el monto de las pensiones y los hemos
invitado a un diálogo concreto para discutir indicaciones, para poder concordar y llegar a un buen acuerdo”, añadió.
Cifras de desocupación
En torno a las cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta mañana, que dan cuenta que la desocupación se ubica en 8%, la ministra Jara comentó que estas se “han mantenido estables. Creemos que, por un lado, las estrategias que se han utilizado, desde la extensión del IFE Laboral, así como también el fortalecimiento del Subsidio Protege, han ido ayudando a que las personas puedan recuperar sus tasas de participación laboral previas a la pandemia, pero estamos saliendo de un proceso de ajuste importante