Ministra Jara participó en firma de convenio entre la CUT y la Usach que permitirá el acceso de trabajadores a la educación superior

• Esta iniciativa reedita el acuerdo suscrito en 1969 por la multisindical y la Universidad Técnica del Estado (UTE).

Santiago, 16 de octubre de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este lunes de la firma de un convenio entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), que permitirá el acceso de trabajadores a educación superior.

La secretaria de Estado destacó que con esto se reedita el convenio marco suscrito entre la entonces Central Única de Trabajadores y la Universidad Técnica del Estado (UTE), en 1969. “Puede transformar la vida de las personas, no sabemos el ejemplo que puede dar para futuras generaciones. Muchas veces creemos que todos tienen acceso a la misma información, que todos pueden contar con las mismas oportunidades, pero sabemos que la vida no es así, por eso hagamos que valga la pena”, dijo la secretaria de Estado.

El convenio fue firmado por el presidente de la CUT, David Acuña, y el rector de la Usach, Rodrigo Vidal, junto al director de la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, que se realizó en la sede de la multisindical, en el centro de Santiago.

“Para nosotros es importante este acuerdo, que esperamos que entregue grandes oportunidades a las y los trabajadores, fomentando el desarrollo social, educativo y, por sobre todo, la educación sindical y cultural. Este convenio nos abre amplias puertas”, destacó Acuña.

El rector Vidal, en tanto, relevó el impulso que dio la ministra Jara a esta iniciativa y que se da el marco de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

“Este año hemos querido reeditar este histórico convenio (…) Les agradezco públicamente a la ministra Jara y a David Acuña toda su participación y colaboración para poder concretar este hito. El acuerdo que estamos oficializando permitirá no sólo que los trabajadores y trabajadoras accedan a formación académica, también permitirá la realización de actos culturales, artísticos y deportivos”, destacó,

En efecto, el acuerdo establece 4 pilares: pilar de inclusión a la educación superior, pilar dimensión subnacional, pilar de extensión cultural y vinculación productiva.