Ministra Jara compartió con vecinas de San Joaquín en el Foro Mujer, Trabajo y Pensiones

Ministra Jara Reforma de Pensiones
  • En una actividad organizada por el municipio, la secretaria de Estado se refirió a los actuales desafíos de la cartera y a avances como la Ley 40 Horas y la próxima alza del salario mínimo a $ 500 mil. 

Martes 26 de marzo de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este martes en el Foro Mujer, Trabajo y Pensiones, junto a vecinas de la comuna de San Joaquín, en una actividad organizada por el municipio de esa comuna.

El foro fue abierto por el alcalde Cristóbal Labra y también participaron Dennisse Rubilar, encargada del Espacio Mujeres de San Joaquín, y Nixsa Flores, directora de Desarrollo Económico Local del municipio. En la oportunidad se abordaron problemas actuales que enfrentan las mujeres en materia laboral, emprendimiento y pensiones.

La ministra Jara se refirió a los principales desafíos de la cartera en materia laboral, entre otros el acceso femenino a empleos de calidad, con mejor remuneración y más equidad. En este sentido, mencionó el sacar adelante una ley de equidad salarial entre hombres y mujeres, ya que, “además de que las mujeres ganan menos, pasa algo muy doloroso y que tiene que ver con que mientras más años de estudio tenemos, la diferencia con los hombres en los sueldos es más grande”.

La titular del Trabajo también se refirió al proyecto de Ley de Sala Cuna Universal y la reforma previsional. Sobre esto último, Jara explicó a las vecinas los principales lineamientos de la iniciativa que actualmente se encuentra en tramitación en el Senado.

Aseguró que el proyecto busca hacerse cargo de un mecanismo solidario que mejore las pensiones futuras y las que perciben los actuales jubilados, ya que “en la mayoría de los casos son los hijos y hasta los vecinos quienes se tienen que hacer cargo de las personas mayores. Es una realidad que se vive en las poblaciones”.

Avances laborales

La ministra Jara también se refirió a los avances en materia laboral durante la actual administración, como la ley que reduce la jornada laboral a 40 Horas, que comenzará su primera etapa de implementación el 26 de abril; y el aumento del sueldo mínimo con apoyo a MiPymes, que a partir del 1 de julio se elevará de los actuales $ 460 mil a $ 500 mil.

Al finalizar el encuentro, Jeannette Jara destacó que “fue una actividad muy fructífera, porque además de presentar lo que hemos avanzado como gobierno, también pudimos escuchar muchas opiniones, consultas y los sueños de las vecinas como jefas de hogar, madres, mujeres y futuras emprendedoras”.