Ministra Jara por proyecto que regula las pretensiones de renta en ofertas laborales: “Es positivo que las y los trabajadores tengan toda la información sobre el empleo al que están postulando”

  • La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó durante la jornada, en general, la iniciativa cuya autoría es del diputado Víctor Pino.

 Valparaíso, 16 de enero de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró la aprobación en general por parte de la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas del proyecto que regula la publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas de trabajo, que refunde iniciativas de distintos parlamentarios.

“Valoramos el avance de este proyecto de ley, porque creemos que es positivo que las y los trabajadores tengan toda la información sobre el empleo al que están postulando. Es bueno que, en ese sentido, se empareje la cancha a favor de los trabajadores, porque que se desconozcan las remuneraciones que se van a terminar ofertando muchas veces resulta muy frustrante para las personas en un proceso de postulación laboral”, dijo la ministra Jara.

Por su parte, el diputado Víctor Pino, uno de los autores de las mociones, indicó que “el proyecto de publicidad y transparencia de las remuneraciones en las ofertas de trabajo busca hacer un rayado de cancha para las personas que hoy se encuentran buscando alternativas laborales. Lamentablemente, a diferencia de lo que ocurre en el sistema de empleos públicos, donde sí se detalla la remuneración bruta por el cargo que se ofrece, en el mundo privado esto generalmente se realiza en completo hermetismo. Pese a que sí se entregan los requerimientos para las funciones que se buscan, la idea es que las personas que postulan a emplearse sepan desde un principio todas las condiciones en la etapa precontractual para que no se encuentren con sorpresas desagradables, sientan que perdieron el tiempo con un trabajo que no les conviene o que incluso les están ofreciendo un sueldo menor al que ellos esperaban”.

El proyecto aprobado en general esta tarde por la Sala de la Cámara establece la obligación de que, en las ofertas laborales, sea identificable siempre el empleador oferente y la remuneración ofrecida para el cargo o función. Adicionalmente, cuando los requisitos requeridos para el desempeño del cargo ofertado puedan variar dependiendo de las competencias, calificaciones, habilidades técnicas o experiencia de los postulantes, el empleador podrá señalar el rango de la remuneración en virtud de contar o no las y los postulantes con dichas condiciones que se proponen. Además, se prohíbe la consulta a los postulantes respecto de sus expectativas de remuneración y otras asignaciones.

Además, se faculta a la Dirección del Trabajo con la competencia específica para fiscalizar esta obligación y se establece expresamente que la infracción a la norma será sancionada en virtud de lo establecido en el artículo 506 del Código del Trabajo.