- La titular del trabajo participó en la Conferencia Internacional “Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de los Fondos de Pensiones”. En la oportunidad sostuvo que los desafíos en materia de pensiones “no son pocos, no son fáciles, pero son indispensables para la cohesión social del país”.
Santiago, 9 de abril de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este martes en la Conferencia Internacional “Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de los Fondos de Pensiones”, oportunidad en que se refirió a la importancia de introducir una mayor competencia en la industria previsional, tal como lo propone la reforma al sistema de pensiones que impulsa el gobierno.
El evento fue organizado por la Superintendencia de Pensiones de Chile, la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red de Pensiones en América Latina y El Caribe (Red Plac).
La titular del Trabajo también se refirió a las distintas modificaciones que incorpora el proyecto ley, como la estructura de fondos generacionales, cambios en regímenes de inversión, comisiones por sueldo, nuevos actores en la industria, entre otros. “Son medidas que, sin duda, van a contribuir en una mejora. No hay que temerle a la competencia”, precisó en un punto de prensa.
La ministra Jara destacó que “se ha demostrado que las licitaciones de los nuevos afiliados han generado rebajas muy importantes en el ámbito de las comisiones que las personas han pagado. Por lo tanto, ahí hay un hecho concreto que refleja que ante mayor competencia hay menos costo para los afiliados, que es uno de los elementos que a nosotros nos importa, toda vez que esa disminución en las comisiones va a ser redestinada para incrementar el ahorro individual”.
Sobre esto último, agregó que “es algo concreto y que va a ocurrir (con la reforma), salvo que las AFP sigan ejerciendo su poder a fin de detener todos los cambios”.
La secretaria de Estado destacó que la reforma de pensiones, actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado, “busca generar mayor competencia en la industria. Pareciera que las AFP le temen a la competencia, es muy curioso. Mayor competencia también con libertad a elegir donde las personas puedan optar, ya sea por un organismo público que juegue las mismas reglas que los privados y diversos inversores”.
Seminario
Durante su exposición en la conferencia, la ministra Jeannette Jara sostuvo que los desafíos en materia de pensiones “no son pocos, no son fáciles, pero son indispensables para la cohesión social del país. Cuando un país en más de una década no logra resolver sus temas, legítimamente la ciudadanía se pregunta para qué están lo que están hoy día en responsabilidades públicas. ¿Para qué sirven los sistemas democráticos si no logran resolver lo principal, que son los problemas de las personas?”.
Los temas centrales tratados en el evento fueron las estrategias de inversión generacionales (TDF), los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en las inversiones, y el rol de la tecnología e inteligencia artificial aplicada a pensiones.