Ministra Jara reitera llamado a votar en julio la reforma previsional: “Muchas personas están esperando que podamos resolver el tema de las pensiones”

  • La secretaria de Estado participó este miércoles de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. En la instancia, que continúa con el estudio del proyecto, expuso el abogado Hugo Cifuentes.

 Valparaíso, 19 de junio de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este miércoles de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que continuó con el estudio y discusión de la reforma previsional.

La instancia trabaja de acuerdo con una metodología de seis puntos, acordada por sus integrantes y el gobierno con miras a avanzar hacia la votación en general del proyecto. En ese sentido, la ministra señaló que espera que la votación de la idea de legislar de la iniciativa sea durante el mes de julio.

“Estamos entrando en las últimas materias, a fin de poder someter a discusión en general el proyecto de ley, en la idea de legislar, que esperamos que sea, como se ha señalado, ahora en el mes de julio. Viendo que el Ejecutivo ha cedido, porque esperaba que esto se votara en mayo y luego en junio, y ahora esperamos que esto, por fin, se pueda votar en julio, porque la verdad es que hay muchas personas que están esperando que podamos resolver el tema de las pensiones”, dijo la autoridad.

Advirtió que “estamos en un punto en el cual se tienen que ir tomando decisiones. Esperamos que este proyecto pueda avanzar. Hemos tenido una buena conversación con la oposición, pero todavía queda camino por resolver. Así que, por cierto, esperamos que la ciudadanía siga atenta a esta información, dado que es muy relevante para la vida de las personas mayores, como también para que el sistema político dé respuesta a los temas que le interesan a la gente”.

Cabe recordar que la reforma previsional ingresó al Congreso en noviembre de 2022. La Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto al Senado, en primer trámite, en enero de este 2024.

Comisión de Trabajo

En la sesión de este miércoles de la Comisión de Trabajo del Senado expuso el académico de la Pontificia Universidad Católica y Universidad Diego Portales, Hugo Cifuentes.

La presentación del abogado experto en seguridad social abordó la Pensión Garantizada Universal (PGU) y se enmarcó en el tercer punto de la metodología de trabajo acordada por los senadores que integran la comisión y el Gobierno.

Las temáticas acordadas en el mencionado esquema de trabajo son los siguientes:

  • Mecanismo de aumento de volumen de ahorro y densidad de cotizaciones en el pilar de contribución definida, incluyendo aportes a la cuenta individual de cargo del empleador; aumento del límite de renta imponible; reducción de lagunas de cotización; trabajadores independientes, entre otros.
  • Mecanismos para elevar el retorno de los recursos aportados por los trabajadores o en su nombre, incluyendo organización y competencia en la industria de administración de fondos; esquema de cotización; comisiones; licitaciones de afiliados; regulación de inversiones, entre otros.
  • PGU, incluyendo cobertura de beneficiarios; valor del beneficio; fuente de financiamiento; ajuste y gobernanza intertemporal.
  • Aseguramiento frente a riesgos sobrevinientes o inherentes, asegurando suficiencia de los beneficios; requisitos y reglas para acceder a ellos; financiamiento de largo plazo y neutralidad desde el punto de vista de las decisiones de trabajo; ahorro y retiro.
  • Modalidades adicionales de aseguramiento y obtención de potenciales beneficios para los actuales pensionados, incluyendo solidaridad intergeneracional; seguros de longevidad; y modalidades de retiro, entre otros.
  • Arreglos institucionales; estándares de información; exigencias de transparencia y participación; instancias de educación y participación, que eleven la confiabilidad y legitimidad del sistema de pensiones.