-
La titular del Trabajo ratificó con la entrega de una carta formal, el ofrecimiento realizado por la cartera en cuanto a que Chile se constituya como sede de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/CINTERFOR a realizarse en agosto de 2025.
Santiago, 30 de abril de 2024. De visita en Chile, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, se reunió este martes con la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, con el fin de analizar la agenda laboral nacional e internacional en materia laboral.
La secretaria de Estado y la máxima autoridad de la OIT revisaron temas como la Coalición Mundial por la Justicia Social; la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial; el Convenio 176 de la OIT sobre la seguridad y salud en la minería, entre otros.
Chile se sumó en enero de 2024 como socio de la Coalición Mundial por la Justicia Social, instancia que tiene como objetivo lograr un mayor equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible. Se trata una entidad de carácter tripartita que funciona como plataforma para generar compromisos políticos adicionales, fomentar medidas concretas en favor de las prioridades nacionales en aras de la justicia social y el trabajo decente, y que contribuirá un foro de diálogo e intercambios.
La visita de Gilbert F. Houngbo al país se enmarca en su participación en el seminario “Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: Ampliar los esfuerzos mundiales para la consecución de la Agenda 2030”, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro -que contó con la participación del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y los jefes de los servicios relacionados a la cartera-, Jara calificó la visita de Gilbert F. Houngbo como “un momento histórico”. Aseguró que “tenemos un aprecio y un reconocimiento por su gestión (…) y por su historia de vida, que es muy coherente con los principios que a nosotros nos interesa relevar. En Chile este año se cumple 100 años de la seguridad social y en este ministerio tenemos un enorme desafío por delante, ya que, si bien hemos tenido logros importantes en estos dos últimos años, hay un tema que no hemos podido resolver y que tiene que ver con la reforma previsional”.
Al respecto, Jeannette Jara manifestó que “es importante reformar el sistema de pensiones, para que la gente constate la importancia de la cotización”.
La secretaria de Estado también destacó los avances del país en materia de trabajo decente, como la Ley 40 Horas y el próximo aumento del salario mínimo a $ 500 mil a partir del 1 de julio. Agregó que “el Presidente nos ha mandatado para presentar dentro de este mes la Ley de Igualdad Salarial en Chile”. Precisó que la nueva norma tendrá “un foco en las grandes empresas, siguiendo mucho el modelo europeo de transparencia en las remuneraciones y planes de cierre de brechas. En Chile ya hay una legislación de igualdad en las remuneraciones, pero no ha logrado traducirse en efectos concretos”.
En tanto, la ministra ratificó con la entrega de una carta formal, el ofrecimiento realizado por la cartera el año pasado, en cuanto a que Chile se constituya como sede de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/CINTERFOR a realizarse en agosto de 2025. El encuentro constituye un hito en la formación profesional y de la educación para el trabajo en la región.