- La actividad es parte de una serie de encuentros con actores sindicales y empresariales para detallar los alcances de la norma que reduce en forma gradual la jornada laboral.
Domingo 14 de abril de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno, se reunieron este domingo con dirigentas de los sindicatos de trabajadoras de casa particular y de la federación que las agrupa. El objetivo de la cita fue abordar los alcances de la ley que reduce la jornada laboral en forma gradual y que, a partir del próximo 26 de abril, tiene una primera baja obligatoria desde las 45 a 44 horas semanales.
La actividad es parte de una serie de encuentros con actores sindicales y empresariales de distintos sectores económicos, para abordar la implementación del nuevo marco legal.
En esta ocasión participaron más de 20 dirigentas de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (Anecap); del Sindicato Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular (Sinducap); del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap); y de la federación que las agrupa, Fesintracap.
“Como sabemos, el 26 de abril van a empezar a regir las 40 horas laborales. La reunión de hoy tenía por objetivo, en primer lugar, entregar una capacitación a las trabajadoras, así como también enviar comunicación formal a los empleadores para que tengan claridad de cómo se va a ejercer este derecho”, dijo la ministra Jeannette Jara en un punto de prensa.
Explicó también que la Ley de 40 Horas establece desde este 26 de abril, para las trabajadoras de casa particular puertas afuera, que la jornada se reduce de 45 a 44 horas de forma obligatoria, al igual que en la jornada ordinaria del resto de los trabajadores sujetos al Código del Trabajo. Esto, sin perjuicio de que los empleadores pueden disminuir la jornada a 40 horas desde ya, adelantándose a la gradualidad y de manera voluntaria.
La ministra agregó que para aquellas que se desempeñan puertas adentro, la reducción de la jornada se va a traducir en dos días libres al mes con derecho a remuneración, que se pueden acumular, por acuerdo, hasta por tres meses, generándose, por tanto, seis días libres en un trimestre.
“Esto por una razón fundamental (…) Las trabajadoras de casa particular puertas adentro no tienen un límite de jornada. Lo que tienen es un mínimo de descanso, que son 12 horas. Por tanto, si uno lo ve a la inversa, esto significa que las trabajadoras podrían estar al menos 12 horas continuas trabajando, a disposición de los empleadores”, manifestó la secretaria de Estado.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, detalló que “hemos comprometido la emisión de un dictamen que vamos a remitírselo a todos los empleadores que tenemos en nuestros registros administrativos, para que conozcan también esta normativa y cómo debe hacerse esta adecuación. También nos han pedido activar una planificación en materia de fiscalizaciones, tanto de jornada como también en otros ámbitos como formalidad laboral, pago de cotizaciones previsionales o el cumplimiento de los feriados”.
María Cotal, vocera de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Trabajadoras de Casa Particular, sostuvo que “para nosotras estos dos días de libre disposición y la rebaja de jornada de 45 a 40 horas nos deja satisfechas (…) Este avance, de este gobierno y de este ministerio en particular, para nosotros es de mucha alegría porque estamos logrando avanzar con los demás trabajadores”.
Ley 40 Horas
Este 26 de abril se concreta la primera reducción obligatoria de la jornada laboral, desde las 45 a 44 horas semanales. En igual fecha y mes de 2026 bajará a 42 horas y, luego, en 2028, a 40 horas.
Ahora bien, las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada, sin esperar la gradualidad. En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.
La Ley de 40 Horas fue despachada por el Congreso en abril del año pasado y promulgada el mismo mes por el Presidente Gabriel Boric.