Santiago, 22 de abril de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, asistió este lunes a la presentación de la nueva política nacional inspectiva que regirá a la Dirección del Trabajo en los próximos años, en una ceremonia celebrada en la Biblioteca Nacional.
A la ceremonia, encabezada por el director nacional de la DT, Pablo Zenteno, asistieron el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; la especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Carmen Bueno, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, junto a funcionarios del servicio y representantes de los trabajadores.
La ministra Jara calificó como “un hito” el plan de inspección, ya que “vamos a ponernos al día en algo que es tan necesario”. Agregó que “la fiscalización, con la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas, además, con marcos predictivos que nos permitirán anticiparnos a eventuales conductas infraccionales, ya sea en material previsional, laboral, de seguridad en el trabajo o de leyes como la de las 40 horas”.
Sostuvo que el nuevo marco “tiene mucho que ver con las posibilidades de que estas relaciones tan desequilibradas que hay en el mundo laboral, tan desigual entre el trabajador y el empleador o la trabajadora y el empleador, puedan tener una cancha un poquito más equilibrada. Pueda sentirse que los trabajadores no están solos, nos tienen a nosotros, tienen a sus sindicatos. Y los empleadores tampoco están solos, también nos tienen a nosotros y tienen sus organizaciones empresariales. Pero eso tiene que ser con un equilibrio y una justicia, y eso va a contribuir en cohesión social, en paz y en democracia”.
Por último, afirmó que “siempre se habla de la certidumbre o de la incertidumbre y de cómo es necesario avanzar. Estas cosas también contribuyen, porque cuando hay menos conflictividad, dado que las reglas se aplican de manera más objetiva, más clara, más pareja, sin duda, estamos con una capacidad de entendernos mejor”.
Entre los principales principios de la política están: promoción del trabajo decente, planificación estratégica disuasiva e inteligencia inspectiva, integración de la información institucional e interoperabilidad a nivel estatal para una inspección más oportuna y eficaz, impacto sistémico de la inspección laboral, sentido de continuidad y perdurabilidad de la actividad inspectiva, un enfoque inspectivo global que complemente la sanción y la promoción del cumplimiento y principio de integralidad en la protección de derechos.