- La secretaria de Estado y el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, insistieron en que la principal prioridad del Gobierno en la región es controlar el
incendio activo que se desarrolla en la comuna de Longaví.
Talca, 19 de febrero de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social y enlace presidencial del Maule, Jeannette Jara, junto al delegado presidencial de la región, Humberto Aqueveque, asistieron este domingo a una nueva sesión del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres, por motivo de los incendios que afectan a la zona centro-sur del país.
Tras su participación, la secretaria de Estado recalcó que están todos los recursos disponibles para dar combate al siniestro activo de Río Blanco, comuna de Longaví.
“Queremos señalar que están todos los recursos desplegados para combatir el incendio de Río Blanco. Sin embargo, ha demostrado que tiene una persistencia y su contención se ha demorado más de los días que uno podría haber deseado. Tanto los brigadistas de Conaf, como los brigadistas internacionales y privados, además del Ejército y Bomberos, se han dedicado a su combate de forma profesional, seria y comprometida, pero todavía estamos en pleno desarrollo de este evento forestal y esperamos que prontamente pueda ser contenido en su totalidad”, señaló.
“Hoy día, como Gobierno, lo que nos aboca es la tarea de controlar los incendios. En la región del Maule seguimos con la alerta roja, en Río Blanco, pero en el resto del país también hay más incendios cursando y nuestros esfuerzos están puestos en dicha tarea”, agregó la secretaria de Estado.
Por su parte, el delegado presidencial explicó que “el incendio de Río Blanco lo estamos combatiendo con nueve brigadas diurnas, dos nocturnas, tres internacionales, 11 helicópteros y cinco aviones.
Además, hemos solicitado más de 20 mil litros de retardantes para ir cerrando este siniestro y por eso su avance ha sido menor y esperamos que el lunes se realice la reunión del Comité de Catastro y Ayuda para coordinar todo lo que respecta a la Región del Maule”
Gestiones
Cabe recordar que, a su llegada al Maule, el pasado miércoles, la ministra y enlace presidencial, Jeannette Jara, sostuvo una reunión con el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, quien le informó acerca de la situación regional respecto de la emergencia.
Luego, ese mismo día, la secretaria de Estado asistió a la Central de Coordinación Regional del Programa Manejo del Fuego de Conaf (Maqui 1), para conocer los pormenores del combate los incendios y asumir como enlace presidencial de la región, rol que le fue transferido desde la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.
Tras ello, la secretaria de Estado se reunió con brigadistas nocturnos de la Conaf que trabajan en el control del incendio del Ajial, que afecta a las comunas de Pencahue, Curepto y Sagrada Familia.
El jueves 16 de febrero, la ministra integró por primera vez el Cogrid nacional en su rol de ministra de enlace en Maule y luego encabezó, junto al delegado Aqueveque, el gabinete regional, donde se le dieron a conocer las medidas de apoyo sectoriales que se han tomado para la recuperación.
Posteriormente, visitó Longaví para reunirse con el alcalde de esa comuna, Cristián Menchaca, con el objetivo de informar acerca de las medidas que se han adoptado para combatir el incendio de Río Blanco.
Durante la tarde, asistió al puesto de mando de ese siniestro, donde pudo recibir el análisis pormenorizado por parte de los brigadistas de la Conaf; la unidad española y de la Unión Europea Forest Fires Assessment and Advisory Team (FAST); y de los brigadistas brasileños. En la oportunidad, la autoridad sobrevoló la zona para evaluar la afectación del terreno.
El viernes 17 de febrero, la ministra nuevamente participó del Cogrid nacional donde hizo hincapié en que, ante las altas temperaturas, los vecinos y vecinas del Maule adoptaran todas las precauciones para no generar nuevos focos de incendio y así poder continuar enfocando los recursos en la emergencia de Río Blanco.
En tanto, el sábado 18 de febrero volvió a asistir la Central de Coordinación Regional del Programa Manejo del Fuego de Conaf (Maqui 1), para conocer en detalle el desarrollo del combate al mencionado incendio.