Ministra Jara y ministro Elizalde reciben a adultos mayores que marcharon por una reforma de pensiones

  • Representantes de la “Marcha de los bastones” entregaron en La Moneda una carta al Presidente Gabriel Boric. 

 Santiago, 19 de julio de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, recibieron en La Moneda a los adultos mayores que participaron de la “Marcha de los bastones”, desarrollada al mediodía de este miércoles y que tuvo por objetivo apoyar la concreción de la reforma previsional.

Representantes de los marchantes, acompañados por los diputados y diputadas Karol Cariola, Andrés Giordano, Boris Barrera, Marisela Santibáñez, Ana María Gazmuri, Lorena Fries y Daniela Serrano, además de la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, y el presidente de la CUT, David Acuña, llegaron a la Oficina de Partes del Palacio de La Moneda para hacer entrega de una carta, dirigida al Presidente de la República y a la ministra Jara, apoyando la reforma.

Juan Riquelme, representante de los adultos mayores que marcharon, declaró que “queremos mejorar las pensiones. Como dije, lisa y llanamente, eso es lo único que nos interesa hoy día: mejorar las pensiones de las y los jubilados de hoy y del mañana”.

“Hemos juntado ya más de 10 mil firmas, seguiremos a lo largo de todo Chile y estoy seguro de que llegaremos a más de tres millones”, complementó.

La ministra Jara agradeció la presencia y la carta de los adultos mayores y señaló que, “como Gobierno, creemos que es muy importante la voz de las y los jubilados. Ellos son los principales beneficiarios de la reforma previsional y están absolutamente invisibilizados. Así que, en la medida en que logren fortalecer su coordinación, va a ser muy bienvenido, porque es una voz que no se ha escuchado. Y es la urgencia principal por la cual estamos tratando de legislar el proyecto de ley”.

“Aquí hay muchas visiones distintas de cómo tienen que ser las pensiones, intereses distintos de cómo el sistema tiene que funcionar, pero si uno se pone la mano en el corazón, en realidad, aquí hay un tema principal, que es cómo viven las personas mayores del país”, agregó la secretaria de Estado.

Por su parte, el ministro Elizalde indicó que “muchas veces vemos que se discute respecto a las características del sistema previsional, pero se olvida que la prioridad debe ser aumentar las pensiones y, por tanto, esta debe ser una reforma centrada en el bienestar, en este caso, de las personas mayores. Por eso es tan importante las firmas que hoy día se han presentado y la petición de un número significativo de pensionados y pensionadas, que finalmente piden que Chile esté a la altura de lo que merecen”.

Añadió que “el actual sistema de AFP lamentablemente se ha traducido en un empobrecimiento significativo de los pensionados en Chile. Y de ahí la importancia de llevar adelante una reforma, que, de acuerdo con el compromiso del Gobierno, está centrada en el bienestar de las personas mayores de nuestro país y en el mejoramiento de los montos de las pensiones para que tengan la dignidad que merecen, y para que Chile también tenga el sistema previsional que merece”.