Ministra Jara y propuesta de retiros: “Cada vez que las AFP han hecho todo lo posible porque aquí nada cambie se ha abierto espacio para que ocurran”

  • La secretaria de Estado sostuvo que “soy muy respetuosa de la opinión de los parlamentarios, como también hemos sido claros como Ejecutivo que nosotros no vamos a propiciar los retiros”.

 Valparaíso, 5 de junio de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, asistió este miércoles a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que continuó con el estudio de la reforma previsional presentada al Congreso por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Previo a la instancia y consultada por la discusión en torno a un nuevo retiro de fondos de pensiones, la secretaria de Estado señaló que “es un poco lo que ya ha pasado. Cada vez que las AFP han hecho todo lo posible porque aquí nada cambie se ha abierto espacio para que ocurran, entre otras cosas, lo que ya conocimos como los retiros. Nosotros como Gobierno seguimos trabajando en función de un acuerdo de la reforma previsional y claramente esperamos que lo que ocurra sea que efectivamente se puedan subir las pensiones”.

Requerida sobre si es oportuno un retiro de fondos, precisó que “soy muy respetuosa de la opinión de los parlamentarios, como también hemos sido claros, como Ejecutivo, que nosotros no vamos a propiciar los retiros. Sin duda, aquí lo importante es poner al centro de la discusión de fondo y hasta cuándo se genera una expectativa que termina frustrada por parte de la ciudadanía para que nos hagamos cargo de sus problemas”.

La ministra Jara también fue consultada por la suma urgencia del Ejecutivo a la reforma previsional. Al respecto, dijo que “entre otras cosas, a fin de que el proyecto siga manteniéndose la tabla de la comisión, tiene que ver con la reglamentación interna de la cámara y con la prioridad que el gobierno le da este proyecto de ley, porque sabemos que hay gente que lo está esperando”.

En la comisión de Trabajo del Senado, en que también estuvo presente el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, se recibió la exposición del economista Andrés Solimano, denominada “La necesidad urgente de reforma del sistema de pensiones chileno”, que se enmarcó en el segundo punto de la metodología de trabajo acordada por los integrantes de la comisión y el Gobierno, para avanzar hacia la votación en general del proyecto.

Las temáticas acordadas en el mencionado esquema de trabajo son los siguientes:

  • Mecanismo de aumento de volumen de ahorro y densidad de cotizaciones en el pilar de contribución definida, incluyendo aportes a la cuenta individual de cargo del empleador; aumento límite renta imponible; reducción lagunas de cotización; trabajadores independientes, entre otros.
  • Mecanismos para elevar el retorno de los recursos aportados por los trabajadores o en su nombre, incluyendo organización y competencia en la industria de administración de fondos; esquema de cotización; comisiones; licitaciones de afiliados; regulación de inversiones, entre otros.
  • PGU, incluyendo cobertura de beneficiarios; valor del beneficio; fuente de financiamiento; ajuste y gobernanza Intertemporal.
  • Aseguramiento frente a riesgos sobrevinientes o inherentes, asegurando suficiencia de los beneficios; requisitos y reglas para acceder a ellos; financiamiento de largo plazo y neutralidad desde el punto de vista de las decisiones de trabajo; ahorro y retiro.
  • Modalidades adicionales de aseguramiento y obtención de potenciales beneficios para los actuales pensionados, incluyendo solidaridad intergeneracional; seguros de longevidad; y modalidades de retiro entre otros.
  • Arreglos institucionales; estándares de información; exigencias de transparencia y participación; instancias de educación y participación, que eleven la confiabilidad y legitimidad del sistema de pensiones.