Ministra Jara y votación de la reforma previsional “Los tiempos se van acortando y es hora de tomar definiciones”

  • La secretaria de Estado participó en el lanzamiento del libro “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y El Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad”, de la Cepal.

Martes 25 de junio de 2024.- “Los tiempos se van acortando y es hora de tomar definiciones”, aseguró la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sobre la reforma previsional, que se encuentra en discusión en el Congreso desde noviembre de 2022.

Tras participar en la presentación del libro de la Cepal, titulado “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y El Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad”, la secretaria de Estado fue consultada por la votación de la idea de legislar de la reforma previsional la próxima semana en la Comisión de Trabajo del Senado.

Al respecto, sostuvo que el Ejecutivo “ha estado todo este tiempo dispuesto a poder avanzar en este proyecto de ley. Sin perjuicio de aquello, esto tiene un tiempo finito. No es un proyecto de ley que se pueda tramitar toda la vida porque, si no, nunca vamos a llegar a una decisión definitiva”.

La titular del Trabajo reiteró que, en la medida que el proyecto no avance en su votación en general, no es posible introducir las indicaciones que den cuenta de los acuerdos a los que se han llegado con la oposición. Esto, por los procedimientos del Senado, donde primero se debe votar la idea de legislar en comisión y luego en sala, para posteriormente dar curso a la tramitación en particular. Todo esto de cara, además, al proceso de elecciones municipales, en octubre.

“Esperamos que la oposición, en virtud de lo que hemos estado conversando todo este tiempo y de la necesidad que hay en la población de tener una reforma previsional que mejore el monto de sus pensiones, acceda y, en definitiva, podamos avanzar”, dijo la ministra Jara.

Junto con agradecer la invitación del director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Alberto Arenas, a la presentación del libro “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y El Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad”, la ministra Jeannette Jara comentó que “si consideramos que hay un compromiso por aumentar la PGU a $250.000, esto se liga íntimamente a la discusión del cumplimiento tributario, por lo cual se requieren ingresos permanentes, y avanzar en la reducción de evasión y elusión tributaria es fundamental para aquello”.

En la presentación del libro, que se desarrolló en el marco del IV Seminario Regional de Desarrollo, participaron también José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal; Rafael del Cid, director del Centro Hondureño para el Estudio de Políticas de Estado en el Sector Social; y Nicholas Barr, profesor de economía pública en la London School of Economics and Political Science.