- La secretaria de Estado se encuentra en la región al cumplirse dos años de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Coyhaique, 11 de marzo de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este lunes en la inauguración de la “Primera Feria Laboral: impulsando la reactivación económica Chile Avanzando” y en el “Encuentro Ciudadano Mejores Pensiones para Chile”, actividades llevadas a cabo en Coyhaique, Región de Aysén, en el marco del despliegue del Gobierno por los dos años de mandato del Presidente Gabriel Boric.
Previamente, la secretaria de Estado realizó los saludos protocolares al delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, y la gobernadora Regional, Andrea Macías. También se reunió con dirigentes locales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Con todo, luego de inaugurar la feria laboral, que ofrece más de 150 puestos de trabajo, la ministra Jara relevó los avances legislativos que en estos dos años de administración se han llevado adelante desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, como, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas por semana; el alza del salario mínimo, que alcanzará en julio los $500.000; la Ley Karin, que fortalece la legislación en materia de prevención, investigación y sanción en contra del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo; y la Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
“Tenemos la convicción de que lo que hemos logrado avanzar va a mejorar la vida de las personas. Tenemos desafíos importantes todavía pendientes a los cuales el Presidente, con mucha claridad, nos ha llamado a trabajar para cumplirlos. Más que hacer promesas, cumplir lo prometido”, sostuvo la secretaria de Estado.
Agregó que “a nosotros nos tocó asumir el país hace dos años, con un indicador de inflación muy alto y se había producido un proceso en el cual las personas estaban en una situación muy compleja, porque con un salario mínimo de $350.000 y con el alza de los alimentos por motivo de la inflación, se hacía muy difícil poder llegar a fin de mes. Hemos ido avanzando, el control de la inflación ha sido fundamental y el desafío para este año es que ello se traduzca en que el crecimiento en nuestro país se asiente”, añadió la ministra, cuya visita a la Región de Aysén se extenderá hasta mañana martes 12 de marzo.
En la inauguración de la feria laboral participaron también los secretarios regionales ministeriales (seremis) del Trabajo y Previsión Social y de Obras Públicas, Rodrigo Díaz y Omar Sanhueza, respectivamente, reparticiones que organizaron el evento. En la estuvieron presentes empresas que ofrecieron más de 150 empleos en obras licitadas por el MOP en diferentes puntos de la región, además de servicios públicos relacionados con la contratación y el empleo.
Con todo, la ministra Jeannette Jara recordó que está en curso el pago del Aporte Familiar Permanente (exBono Mazo) y detalló que en la región de Aysén existen alrededor de 8 mil familias beneficiarias.
Mejores pensiones
Más tarde, la secretaria de Estado lideró el encuentro ciudadano “Mejores Pensiones para Chile”, actividad que se desarrolló en la Biblioteca Regional de Aysén y en la que participaron más de un centenar de vecinas y vecinos. En la ocasión, destacó que la reforma previsional busca mejorar las pensiones actuales y futuras, a través de la creación de un Seguro Social que se financiará con tres puntos porcentuales de la nueva cotización de 6%, que será de cargo del empleador. Además, indicó que la propuesta del Gobierno fortalece el ahorro personal, busca separar las funciones de la industria previsional y universalizar la PGU, además de aumentarla a $250.000.
Respecto de la tramitación del proyecto, señaló que “va a depender mucho de los parlamentarios que las regiones eligieron porque, en definitiva, los gobiernos proponen, pero el Parlamento es el que vota las leyes y en este Parlamento el pueblo de Chile eligió uno que no es mayoritariamente del oficialismo. Para eso, la voluntad que expresan muchos actores de la oposición, de que quieren que las pensiones mejores, se tiene que traducir en hechos concretos, que son votos a favor de una reforma previsional”.
Más tarde, la autoridad cerrará la jornada encabezando junto al delegado Rodrigo Araya una reunión de gabinete regional.