• La titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social participó de una conmemoración del Día Internacional de la Mujer, acto organizado por la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras.
Santiago, 7 de marzo de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó la mañana de este martes de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer denominado “Unidas y organizadas avanzamos en nuestros derechos y construimos feminismo popular”, organizado por la Vicepresidencia de la Mujer e Igualdad de Género de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT).
En la instancia, la secretaria de Estado expuso ante decenas de dirigentas sindicales la agenda laboral y previsional del Ejecutivo y su impacto en mejorar la calidad de vida de las trabajadoras.
En ese sentido, la ministra destacó el impulso dado por el Gobierno al Convenio 190 de la OIT, que busca erradicar la violencia y el acoso de los espacios de trabajo.
“Estamos muy cerca de la conmemoración del 8 de marzo y nuestro Gobierno ha impulsado una agenda que tiene entre sus principales ejes la prevención, la eliminación de la violencia dentro de los espacios laborales por razones de género y razones de sexo. Y por eso estamos hace meses tramitando en el Congreso Nacional el Convenio 190 de la OIT para que se ratifique y forme también parte de nuestro ordenamiento constitucional y legal”, dijo.
La ministra Jara manifestó que, respecto de las medidas que se han adoptado para aumentar la formalidad de las mujeres, además de extender el IFE Laboral y el Subsidio Protege, se están evaluando instrumentos de fomento al empleo.
“Hemos estado trabajando una agenda que fortalece el empleo femenino, porque teníamos bajas tasas de participación antes de la pandemia y, durante la pandemia, retrocedimos en participación laboral casi una década. Hoy día hemos ido recuperando el empleo, pero aún estamos casi pegados a lo que teníamos antes de la pandemia; es decir, todavía con una brecha muy alta de participación en relación a los hombres. El país no se puede dar el lujo de tener una parte importante de su fuerza laboral fuera del mundo del trabajo. Si el país quiere crecer y quiere hacerlo en igualdad, requiere que las mujeres estén trabajando y que tengan autonomía económica”, indicó.
“Por eso, junto con fortalecer los instrumentos del IFE Laboral, con un foco especial en las mujeres, y prolongar el Subsidio Protege, el Gobierno está estudiando los subsidios al empleo para hacerlos más efectivos en la contratación de mujeres, de jóvenes y de personas mayores”, acotó.
El presidente de la CUT, David Acuña, indicó que “llamamos al Congreso a que se ratifique ahora el Convenio 190 de la OIT, para eliminar la violencia en los espacios de trabajo y comenzar cuanto antes a trabajar en la implementación de este convenio, para lo cual solicitamos Ministra, que la construcción del reglamento sea con la participación de las y los trabajadores.
La vicepresidenta de mujer y equidad de género de la CUT, Karen Palma, destacó que existe la “necesidad de levantar el feminismo popular, porque si bien creemos y valoramos los avances, también nosotras debemos de ser capaces de levantar la voz de esas mujeres invisibles, mujeres que no han tenido la oportunidad de organizarse, y que tienen problemas reales y concretos”.
Asimismo, anunció la decisión de la Central Unitaria de Trabajadores de avanzar hacia “una corrección de género de su nombre y llamarla Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras y, así, darle la relevancia al trabajo permanente de la vicepresidencia de la mujer”.