- Al encuentro asistieron los alumnos, profesores y directores de los liceos de Melipilla y Conchalí, quienes contaron la gran experiencia vivida en el país asiático.
Santiago, 20 de octubre de 2023. “Son un orgullo para Chile”. Con estas palabras, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, felicitó al equipo de jóvenes estudiantes que representó a Chile en el Mundial de Robótica, que se desarrolló en la ciudad de Yokohama, Japón, en septiembre pasado.
“Acá estamos junto a los estudiantes, los profesores y las directoras. Ellos vienen llegando de Japón, donde participaron en el mundial de robótica, hijos de la educación pública. Así que estamos muy orgullosos de ellos”, dijo la ministra Jara, quien, junto a la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, los recibió en Huérfanos 1273, donde está emplazada la cartera de Trabajo.
Al encuentro con las ministras asistieron los alumnos Francisca Parra del equipo Fénix, del Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí, y Daniel Opazo, del equipo Dragones, del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza de Melipilla. Junto a ellos asistieron el profesor y coordinador del equipo Fénix, Marcelo Pacheco, las directoras de los establecimientos, María Raquel Poblete y Caroll Silva, respectivamente.
Los niños llevaron al robot Sirius, con el cual participaron en la competencia, que se basa en peleas de robots bípedos.
“Fue una experiencia muy grata. En realidad, muy bonita, muy enriquecedora y aprendimos mucho”, reconoció Opazo, de 17 años. Su compañera, Francisca Parra, de 18 años, dijo que “esto no es fácil, pero todos lo podemos hacer y pueden llegar muy lejos queriendo aprender”.
“En la educación pública tenemos esa instancia hoy en día de poder representar al país, porque los alumnos tienen capacidades. Hoy todo el equipo docente está trabajando para eso, para llegar un día más alto y poder llegar lo más lejos posible”, afirmó el profesor Pacheco.
La ministra Jara invitó a la delegación a recorrer el Palacio de La Moneda, como una forma de homenajear la participación de los representantes nacionales en Japón, donde lograron quedar entre los mejores 50 de los 93 equipos participantes y donde la selección de Chile, compuesta por Fénix, Dragones, UTEM, Duoc UC y Universidad Católica de Valparaíso, lograron el premio al mejor diseño de robot, del denominado MR Kóndor, fabricado con biomateriales.
“Fue una gran oportunidad que tuvieron los alumnos, de poder realizarse y desarrollarse como personas en cosas innovadoras, porque tienen las competencias y las habilidades para competir a nivel nacional e internacional”, señaló la directora del Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí, María Raquel Poblete.
Su par del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, Caroll Silva, sostuvo que “para nuestra comuna, para nuestro establecimiento, significa una gran oportunidad y una experiencia muy enriquecedora, porque muestra todas las oportunidades que se entregan en la educación pública y el compromiso que tienen nuestros docentes en la formación de nuestros estudiantes”.
Cabe recordar que antes del viaje al certamen, la ministra Jeannette Jara recibió al equipo en su despacho, oportunidad en la que también asistieron los alumnos Luciano León, de 16 años y del Liceo Abdón Cifuentes de Conchalí, y Benjamín Reyes, de 18 años y del Liceo Hermanos Sotomayor Baeza de Melipilla.