Ministra Jeannette Jara hace un llamado por la reforma previsional en seminario de la CCS: “Tenemos un deber con la ciudadanía, que es saber ponernos de acuerdo”

  • La secretaria de Estado también destacó los avances en materia laboral que se han llevado a cabo durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 Santiago, 22 de agosto de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este jueves del Seminario HR360°: La Transformación Digital en Recursos Humanos, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Precedida por palabras de bienvenida de parte de la presidenta del gremio, María Teresa Vial, y junto con valorar la instancia, la secretaria de Estado hizo un llamado en su intervención a llegar a un acuerdo por la reforma previsional propuesta por el Gobierno, que se encuentra en segundo trámite en el Senado.

Señaló que “cuando hablamos de pensiones, no estamos hablando de instrumentos o de técnicas; estamos hablando de gente que hay atrás, a la que le cuesta llegar a fin de mes y vive con mucha angustia. Y, seguramente, aquí hay muchos hijos o nietos que cumplen el rol de sostener a sus abuelos o padres. Porque como la sociedad se ha armado así en materia de pensiones, muy individualista, a muchos no les alcanza y al final la familia los apoya”.

“Los que estamos en política tenemos un deber con la ciudadanía, que es saber ponernos de acuerdo”, agregó.

Por otro lado, destacó los avances en materia laboral que se han llevado a cabo durante la administración del Presidente Gabriel Boric, como, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la Ley que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, más conocida como Ley Karin.

Sobre la última, indicó que “lo que busca no es que haya un proceso, que haya investigaciones, que haya sanciones. Lo que busca es que la cultura organizacional cambie en un clima de buen trato, porque muchas veces se piensa que la única razón por la cual las personas se cambian de trabajo es por salario, pero la verdad es que el ambiente laboral está casi al mismo nivel de relevancia que el aumento salarial”.

Respecto del Seminario, la autoridad valoró la instancia: “Tener un espacio en el cual se puedan conocer, reflexionar, intercambiar experiencias es una cosa poco usual, pero que hace muy bien a las organizaciones y las propias empresas en las que están ustedes”

En ese sentido, añadió que “creo que lo que hace la Cámara de Comercio de Santiago hoy día es un ejercicio que es indispensable, para compartir experiencias de cómo están implementando, por ejemplo, la Ley Karin, por lo que aquí se producen una energía que le hacen muy bien al país”.

Por su lado, la presidenta de la CCS, María Teresa Vial, comentó que “este espacio de análisis, centrado en el talento humano como eje de la experiencia, lo hemos creado para ser participantes activos en estas conversaciones. Nos unimos a ustedes, quienes trabajan incansablemente cada día para equilibrar con justicia las expectativas, las nuevas normativas y las oportunidades de mejorar continuamente el trabajo.”

“No olvidamos a quienes no tienen acceso a un puesto de trabajo, representados por ese 8,3% de desempleo, por lo que el llamado es a tenerlos presente, sin dejarlos atrás y generar las condiciones para crear oportunidades de trabajo de calidad, especialmente para aquellos que han caído en la informalidad que hoy llega al 28%”, sumó.