- La autoridad de gobierno participó en el conversatorio “Mujeres abriendo caminos”, en la Universidad Diego Portales.
Santiago, 24 de marzo de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este lunes en el conversatorio “Mujeres abriendo caminos”, junto a la comediante y escritora, Paola Molina, y la presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda.
En la actividad, que se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la mencionada casa de estudios, la secretaria de Estado hizo un llamado a defender los derechos de las mujeres y de las y los trabajadores ante el avance de la ultraderecha en Chile y en otros países.
“No solo no está en discusión un eventual retroceso de los derechos de las mujeres, lo cual hay que mirar con mucha atención porque mucho nos ha costado avanzar en nuestro país desde el reconocimiento a derecho a voto, que no fue hace tantas décadas como alguien se lo puede imaginar, a la posibilidad de poder decidir sobre nuestro propio cuerpo, que son cosas que hoy día que pueden estar amenazadas ante el avance de la ultraderecha”, indicó en la actividad organizada por las Juventudes Comunistas de la Universidad Diego Portales.
En ese sentido, la autoridad de gobierno recordó que este sector político no apoyó proyectos de ley laborales ni previsional en el Parlamento presentados por el Ejecutivo, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales o la reforma de pensiones, entre otros.
“No hay un proyecto que beneficia a los trabajadores, a las trabajadoras y a los pensionados que la ultraderecha haya votado favorablemente en el Congreso”, señaló.
Reforma previsional
Por otro lado, destacó el avance que significa la reforma de pensiones, recientemente promulgada por el Presidente Gabriel Boric, pese a que no fue el proyecto original que se presentó al país, en noviembre de 2022.
“La semana pasada, promulgamos la reforma de pensiones (…) Claramente no era lo que nosotros planteamos originalmente como propuesta. Ante ese dilema uno tiene dos posibilidades: o se queda muy enamorado de sus ideas propias, que siempre es legítimo, o trata de buscar soluciones”, dijo.
Apuntó que los dos anteriores gobiernos trataron de avanzar en materia previsional sin éxito. “Si en este gobierno no se hubiera avanzado, ¿qué le dices a la ciudadanía?”, expresó. “Es un dilema en el cual uno tiene que saber ponderar cuáles son los efectos de las decisiones que se toman”, cerró.