Ministra Jeannette Jara recibe informe de la Mesa de Formalidad Laboral: “Muchas de las medidas ya están siendo trabajadas por el gobierno”

  • La secretaria de Estado valoró el documento y la reunión de este lunes con la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez; el presidente de la Asech, Jorge Welch; y la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi.

Santiago, 1 de abril de 2024. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió este lunes con líderes gremiales representantes de la Mesa de Formalidad Laboral. Al encuentro asistieron la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; el presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Jorge Welch; y la presidenta de la Asociación de AFP de Chile (AAFP), Paulina Yazigi.

En el encuentro, desarrollado en dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la secretaria de Estado recibió el documento “Informalidad Laboral: Propuestas para un Futuro Mejor”, que la Mesa presentó la semana pasada y que contiene propuestas sobre informalidad laboral.

Tras la cita, la ministra Jara valoró la entrega del documento y de la reunión. Con todo, señaló que “muchas de las medidas ya están siendo trabajadas por el gobierno y algunas otras han sido propuestas varias veces por informes distintos, como el de la Comisión Bravo. Sin embargo, hay una propuesta nueva, que es la de generar una PGU escalonada, que también había sido recibida por el gobierno, pero por parte de Renovación Nacional (…) Lo que creemos es que los cambios y el reconocimiento a la cotización deben hacerse dentro del sistema contributivo. Por lo tanto, y en principio, creemos que aumentar la PGU a $250.000 y generar un Seguro Social son herramientas muy importantes para promover la formalidad”.

Respecto de algunas medidas propuestas por la Mesa que ya están siendo trabajados por el gobierno, agregó que, por ejemplo, “en materia de cotización diferenciada, se plantea que los independientes se incorporen efectivamente a la cotización; con ello, creemos que un sistema de seguridad social se fortalece, pero para que cualquier persona hoy se sume voluntariamente a cotizar, con el régimen legalmente vigente de los independientes, tiene que sentir que, al final de su vida laboral, esa cotización ha tenido un resultado que le permita tener una pensión digna. Y es ahí donde no nos encontramos”.

Propuestas

Entre las medidas que se proponen por parte de la Mesa de Formalidad Laboral se encuentra rediseñar la Pensión Garantizada Universal (PGU) y ligarla a incentivos a la cotización. En esa línea, se establece un umbral mínimo de beneficios garantizados dirigido a todos los pensionados, independiente de su historial de contribuciones, siempre y cuando cumplan determinados requisitos, como de años de residencia mínima y de vulnerabilidad. Como contrapartida, se otorgaría un beneficio más alto que esté directamente relacionado con un historial contributivo completo, por ejemplo, y según la propuesta, de 40 años de cotizaciones.

Otra propuesta es la de fortalecer el Subsidio al Empleo Joven, que está enfocado en personas de 18 a 24 años pertenecientes al 40% más vulnerable de la población. La Mesa propone ampliar el acceso a este instrumento; revisar el monto; modificar la metodología de indexación; incorporar la exigencia de informar y comunicar el beneficio a nivel regional y local; y posibilitar que gobiernos regionales destinen recursos para aumentar el número de subsidios a ofrecer.