Ministra Jeannette Jara: “La reforma de las pensiones es para que todos mejoren”

  • En una actividad convocada por la Municipalidad de Cerrillos, y junto a la alcaldesa de esa comuna, Lorena Facuse, y el diputado Alberto Undurraga, la secretaria de Estado realizó la tercera jornada de difusión territorial de la reforma que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones. “Se va a reconocer el esfuerzo que han hecho las personas”, dijo.

Santiago, 10 de diciembre de 2022.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó esta mañana de un diálogo ciudadano con vecinas y vecinos de la comuna de Cerrillos, ocasión en la que expuso el proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones. En la actividad, que es parte del Plan de Difusión Territorial de la reforma, la secretaria de Estado destacó que, de aprobarse, aumentarán las pensiones de los actuales y de los futuros jubilados del país.

“La reforma de las pensiones es para que todos mejoren. No es contra nadie y hay que tener tranquilidad. Los debates son bien apasionados, pero somos un país que logra resolverlo y, ahora, como lo señalaba el diputado Alberto Undurraga, tenemos una tercera oportunidad histórica”, señaló la ministra Jara.

En el diálogo ciudadano, convocado por la Municipalidad de Cerrillos en el marco de la Jornada de Cierre de Talleres Municipales, participaron también la alcaldesa de dicha comuna, Lorena Facuse, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Alberto Undurraga, y asesores en representación de la senadora Claudia Pascual y de la diputada Claudia Mix.

La ministra Jara explicó que, con la reforma, se va a “reconocer el esfuerzo que han hecho las personas a través de los años, cotizando, y aun cuando se han esforzado muchísimo, no han podido tener una pensión que les permita vivir con tranquilidad”.

El proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones tiene como pilares mejorar el monto y cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), elevándola a $ 250.000, y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo que sea financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del empleador, que mejorará las pensiones actuales y futuras, sobre todo, las jubilaciones de las mujeres, a través de diversos mecanismos solidarios.

Al mismo tiempo, propone una reorganización de la industria previsional, sin la existencia de las AFP, y en el que convivan un Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA) con nuevos Inversores de Pensiones Privados (IPP), que sólo realizarán actividades de inversión. Asimismo, existirá el Administrador de Pensiones Autónomo (APA), entidad pública fortalecida que sucederá al actual Instituto de Previsión Social (IPS) y que asumirá las diversas actividades de soporte, como afiliación, recaudación, cobranza y pago de beneficios, entre otros.

Con todo, consultada por el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, contemplado en el proyecto de pensiones y vinculado a la aprobación de la reforma tributaria, la ministra Jara señaló que “se va a convertir en una pensión garantizada universal para toda la población, porque hoy no está ocurriendo, puesto que la ley tenía bastante letra chica y, por eso, se ha tenido que ir corrigiendo paso a paso”.

“Esta reforma va a beneficiar a 1 millón 400 mil jubilados actuales, que cotizaron en el sistema de AFP, pero que tienen pensiones que no les alcanzan, pensiones que llegan a ser muy bajas y que no permiten vivir con tranquilidad. Ellos van a tener un aporte de este Seguro Social en función de los años que han cotizado”, enfatizó la secretaria de Estado, quien durante la semana también expuso el proyecto de ley a vecinas, vecinos y adultos mayores de las comunas de Independencia y Conchalí.