- En su intervención, la titular del Trabajo y Previsión Social destacó la experiencia chilena en el cumplimiento de los derechos laborales.
Heredia, Costa Rica, 6 de febrero de 2025.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este jueves en el “Foro de Inspección Laboral: Fortalecimiento de la inspección laboral desde la perspectiva de trabajo decente y su impacto positivo para la competitividad”, que se lleva a cabo en Heredia, Costa Rica. En el evento también estuvo presente el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno.
La actividad es organizada por el gobierno de ese país, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros organismos, y tiene por objetivo de identificar medidas específicas para mejorar el cumplimiento de la legislación laboral y de los derechos en el trabajo en Costa Rica, a través del fortalecimiento del sistema de inspección laboral.
La secretaria de Estado intervino en el panel inaugural del evento -denominado “Necesidades de la Inspección en Costa Rica, Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas”-. Allí, se refirió a la experiencia de la inspección laboral en Chile y su normativa, frente a la modernización de la Dirección del Trabajo (DT). Al respecto, destacó que “la modernización de la Dirección del Trabajo en nuestro país busca un fortalecimiento con un foco puesto en el cumplimiento de los derechos laborales. No es algo menor porque uno puede poner distinto énfasis en esto, pero para nosotros, como país, que se cumplan los derechos laborales es un piso”.
Agregó que los desafíos en materia de inspección laboral son similares, “porque en la medida que los países van teniendo avances civilizatorios, que promueven una mejor regulación laboral, que permiten una mejor cohesión social de sus ciudadanos, donde en base al diálogo social tripartito, que en Chile también tenemos la posibilidad de llevarlo de buena forma a través de un Consejo Superior Laboral, se produce un surgimiento de nuevas normativas laborales. Y si antes uno podía decir que faltaban normas, lo que no nos puede pasar como país es que, teniendo normas, además estas no se cumplan, y no se cumplan porque no se fiscalizan o porque no hay una cultura que la internalice como propiamente tal”.
Hay que destacar que en 2021 empezó a regir la Ley 21.327 de modernización de la Dirección del Trabajo de Chile, que modificó la estructura de personal y amplió las atribuciones del organismo, junto con introducir la tecnología y la digitalización tanto en el funcionamiento interno como en los servicios para usuarios y en los procesos de fiscalización.
En el panel inaugural también participaron, junto a la ministra Jara, el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Andrés Romero; la presidenta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Maritza Hernández; y el representante sindical del Consejo Superior de Trabajo de este país, Fanny Siqueira.
En octubre pasado, la secretaria de Estado encabezó el III Encuentro Plenario de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo (Redibit) que se realizó en Santiago, ocasión a la que asistieron autoridades internacionales y locales relacionadas a la inspección laboral.