Ministra Jeannette Jara participa en inicio del Taller Estratégico de la OIT para erradicar el trabajo infantil y la trata de personas

  • La secretaria de Estado valoró la instancia y expuso sobre la agenda laboral y previsional del Gobierno, que va en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este jueves en el inicio del Taller Estratégico Hoja de Ruta 2022-2025, Chile País Pionero, en el marco de la Alianza 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La instancia busca erradicar, por una parte, el trabajo infantil hacia 2025 y, por otra, el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de seres humanos hacia 2030.

La actividad se llevó a cabo en la oficina para el Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo y contó, además, con la participación de la coordinadora de la ONU residente en Chile, María José Torres, y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.

La secretaria de Estado valoró la instancia y expuso acerca de las medidas que son parte de la agenda laboral y previsional del Gobierno y que van en línea con los objetivos del Taller Estratégico.

“Creemos que apuntar al trabajo decente es fundamental y, para cumplir metas como la meta 8.7 de los ODS, van a contribuir también proyectos tan emblemáticos e importantes como los que estamos llevando adelante en torno a las 40 horas y la reducción de la jornada laboral, para tener más tiempo con nuestros niños, niñas y adolescentes, hijos e hijas y la erradicación de la violencia y el acoso de los espacios laborales a través de la ratificación del Convenio 190 de la OIT. Además, se contempla el fortalecimiento del sistema de cuidados, que será reconocido en la reforma de pensiones que presentaremos al país, ya que se reconocen las lagunas previsionales por trabajos de cuidado”.

La coordinadora de la ONU residente en Chile, en tanto, manifestó que “nos parece que, si queremos llegar al trabajo decente y erradicar, como establece la Meta 8.7, la erradicación infantil, hay que empezar a mirar el problema con una perspectiva multidimensional”.

Por su lado, la defensora de la Niñez destacó que los avances que se han logrado en pos de un Chile sin trabajo infantil se deben a que ha sido un compromiso de Estado, más allá de las administraciones del gobierno de turno, e indicó que “ningún trabajo infantil es tolerable, pero hago un especial énfasis en niños, niñas y adolescentes migrantes, cuya situación está siendo crítica”.