La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, llamó a respetar las normas laborales en este sector, toda vez que su incumplimiento pone en grave riesgo no sólo a conductores y auxiliares de buses, sino también a los pasajeros y los usuarios de las vías públicas.
La Dirección del Trabajo acentúa las fiscalizaciones en estas fechas, ya que durante los fines de semana largos y las vacaciones se produce el mayor incumplimiento de las normas relativas a jornada laboral y descanso.
Estas infracciones son por lejos las más frecuentes, representando más de un 80% de las sanciones. Su incumplimiento puede potencialmente ocasionar accidentes de tránsito.
Es por esto que Matthei anunció la creación de una instancia técnica que se formará en los próximos días, la cual buscará automatizar la fiscalización de las jornadas de descanso de conductores del transporte y terminar con un abuso laboral arrastrado por décadas, que a juicio de la titular del Trabajo, “pone en riego no sólo a los trabajadores, sino la vida de millones de usuarios”.
“Como parte de la modernización de la Dirección del Trabajo, hemos concordado con Fenabus, con los sindicatos de trabajadores, con la DT y también con la presencia de parlamentarios de distintos sectores políticos, de formar en los próximos 10 días una comisión para que la fiscalización en el futuro pueda ser automática. Todo para que podamos tener todos los elementos dentro de los buses, que nos permitan saber a cada minuto si hay algún conductor que se haya excedido en el tiempo que puede estar trabajando”, señaló la ministra Matthei.
Aunque las denuncias en esta área bajaron durante el presente año, las fiscalizaciones programadas aumentaron drásticamente. El año 2010 se hicieron 1.800 inspecciones, mientras el 2011 llegarán a 2.700, lo que significa un aumento del 50%.
Las multas sumaron $767.000.000 el año anterior y faltando un mes por contabilizar del 2011 ya se totalizan más de mil millones en infracciones.
La Directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, hizo hincapié en la nueva política de endurecimiento de multas, lo que ha significado que la DT está cursando los máximos permitidos por la ley.
“Las multas las subimos dentro de los actuales rangos legales; antes aplicábamos 20 UTM, hoy estamos aplicando, según el tamaño de la empresa, 10, 20 o 40 UTM y, por lo tanto, es mayor el monto de recaudación en dinero”, dijo la autoridad.
La Normativa
La normativa establece la obligación de contar con el dispositivo de registro automatizado de asistencia a bordo de los buses, funcionando y con capacidad para imprimir los informes. Esto permite constar el cumplimiento de jornadas y descansos:
Jornada y descanso:
– Tiempo máximo de conducción continua: 5 horas.
– Descanso mínimo entre turnos de conducción: 2 horas.
– Descanso mínimo ininterrumpido de 8 horas dentro de un período de 24 horas.
– Descanso de 8 horas al arribar a un terminal después de haber servido un recorrido de 8 o más horas.
– Descanso semanal compensatorio: día libre adicional por domingos o feriados trabajados
En todas estas infracciones se aplican las multas de acuerdo al número de trabajadores de la empresa.
Nº de trabajadores | Multa en UTM |
1 a 49 | 10 ($391.380) |
50 a 199 | 30 (1.174.140) |
200 y más | 40 (1.565.520) |
*UTM = $39.138 ENERO 2012