La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei; junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, recorrieron hoy la empresa elaboradora de alimentos “Casino Express”, donde anunciaron el envío de un proyecto de ley que protegerá el empleo cuando se desaten crisis económicas que pongan en riesgo la fuente laboral de los trabajadores.
La propuesta —que recoge en gran medida los planteamientos del acuerdo entre la CUT y la CPC—, permite que cuando una crisis afecte la economía chilena, los trabajadores pacten con sus empleadores poder trabajar media jornada, pero recibiendo un 75% de su salario, con el objeto de mantener la fuente laboral, y utilizando el resto de la jornada para capacitarse.
La ministra Matthei señaló que “lo que nos interesa como gobierno es proteger el empleo de las personas. Estas medidas están enfocadas hacia los trabajadores más vulnerables, que son los primeros en perder el empleo cuando hay crisis. La idea es que no pierdan su trabajo, y para eso, existirá la posibilidad que se pongan de acuerdo con su empleador”.
Agregó que “pese a que trabajarán media jornada, recibirían el 75% de su sueldo, y el resto del tiempo, a través del Sence se usará para capacitación, de modo que cuando termine la crisis, el trabajador pueda optar a un mejor empleo. Queremos que el sacrificio que hace un trabajador cuando hay una crisis no sea demasiado grande”.
Según el proyecto de ley, el sueldo del trabajador en caso de crisis sería asumido en un 50% por el empleador, y en un 25% a cargo de la cuenta individual del seguro de cesantía. Las cotizaciones previsionales seguirán siendo pagadas por el empleador.
Esta medida se aplicaría por un máximo de 5 meses, y para que el trabajador pueda optar a ella, debe tener un contrato indefinido, con al menos 6 cotizaciones en el seguro de cesantía.
Las empresas que pueden acceder al acuerdo con sus trabajadores son aquellas que se encuentren al día en el pago de las cotizaciones al seguro de cesantía.
Además, se flexibilizarán los requisitos para poder acceder al seguro de cesantía en tiempos de crisis. “Se requieren doce cotizaciones durante los últimos 24 meses, en situación de crisis se reduce a ocho cotizaciones en los últimos dos años”, explicó la ministra.
Para activar la institucionalidad de protección de empleo ante la crisis, el Ministerio de Hacienda solicitará la opinión al panel de expertos que emite su opinión en el informe de Balance Estructural.