La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, anunció que se van aumentar las sanciones y la fiscalización para evitar la evasión previsional, tras informar sobre los cambios que se están estudiando para reformar el sistema.
La secretaria de Estado se reunió esta mañana con el Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), presidido por Andrés Santa Cruz, con el fin de tratar materias de interés común con el ministerio del Trabajo.
A la salida de la cita, la autoridad explicó que el Gobierno hace tiempo está preocupado por el tema. “Hay un estudio de la Universidad de Chile que dice que hay evasión y elusión enorme en materia de cotización, teniendo esto no vamos a tener nunca buenas pensiones, por lo tanto eso es lo primero que tenemos que atacar. Yo esto lo vengo trabajando hace un año y medio”, señaló.
La titular del Trabajo dijo que hay que abordar ahora el tema de la evasión y de la elusión, porque de lo contrario “no vamos a tener nunca buenas pensiones. Eso viene y no requiere ley, el único cambio legal es aumentar las penas y las vamos a aumentar muy fuerte. Esa es la ley del garrote y va a ser garrote”.
En ese sentido, agregó que “vamos a meter a la Dirección del Trabajo en una fiscalización grande”.
“Se acabó el jueguito de cotizarle por el mínimo a una nana, trabajador agrícola o a un chofer de locomoción. Cuando el empleador cree que está cumpliendo porque cotiza por el mínimo, no está cumpliendo, eso es ilegal”, concluyó.
Asimismo informó que se creará un sistema para que los trabajadores conozcan y consulten el estado de sus cotizaciones.
ESTUDIO
Según el estudio realizado por la Universidad de Chile, en conjunto con el Consejo Consultivo Previsional y la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, En el año 2003 aproximadamente 827 mil trabajadores asalariados se encontraban en situación de Evasión Laboral, es decir, trabajando sin contrato, por otra parte los asalariados en situación de Evasión Previsional alcanzaban a 161 mil personas. Así el total de personas en situación de evasión era 989 mil aproximadamente.
En el año 2006 estos números se incrementan levemente y en el año 2009, si bien disminuye la cantidad de asalariados en situación de Evasión Laboral, aumenta de manera importante la cantidad de asalariados en situación de Evasión Previsional, siendo aproximadamente 325 mil personas.
Finalmente, en 2011, se incrementan los ocupados y así el número de personas asalariadas, sin embargo, se produce una disminución en los trabajadores en situación de Evasión Laboral y en Evasión Previsional (Ver recuadro en el Adjunto).
Fuente: Análisis de la evasión y elusión en el pago de las cotizaciones previsionales y medidas de política pública para superar sus causas. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.