Ministra Matthei y feriado irrenunciable: Las multas son altas y vamos a fiscalizar su cumplimiento

Justo después que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que establece que el próximo 19 de septiembre sea feriado irrenunciable para el Comercio, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, visitó un servicentro para explicar los alcances de la medida y las multas a la que se exponen las empresas que no cumplan con la normativa, que debiera ser despachada el próximo martes por el Congreso.

Queremos dejar en claro que los que deben cerrar los días 18 y 19 son todo el Comercio, incluyendo supermercados y malls. Las multas por no cerrar son bastantes altas y las vamos a fiscalizar: Si la empresa tiene más de 200 trabajadores, llega a $ 771 mil por cada trabajador; y si tiene entre 1 y 49 empleados, supera los $ 192 mil por cada trabajador”, dijo la secretaria de Estado.

La autoridad aclaró las dudas que existen con los locales que sí pueden abrir los días feriados irrenunciables: “Los restaurantes, bombas de bencina y farmacias de turno, pueden abrir. En el caso de las tiendas en los servicentros que venden sólo productos como galletas, bebidas y dulces, deben cerrar. Pero si elaboran completos, sándwiches, cafés, etc, se consideran como restaurantes, y puede abrir“.

Matthei agregó que el feriado irrenunciable comienza a las 21 horas del día 17 de septiembre, y se extiende hasta las 06:00 horas del 20 de septiembre.

La directora Nacional del Trabajo, María Cecilia Sánchez, sostuvo que “tenemos un plan nacional de fiscalización, donde yo misma con mis fiscalizadores salimos a terreno para verificar el cumplimiento”.

Agregó que ha recibido denuncias por la extensión de horarios de tención en el Comercio en los días previos a las Fiestas Patrias, y enfatizó que “toda modificación de jornada y contrato es de común acuerdo con los trabajadores. Hago un llamado para que esto se haga prontamente, porque los trabajadores tienen que prepararse y descansar adecuadamente. Ningún cambio de jornada puede ir en contra de la norma laboral y eso lo estamos fiscalizando desde ahora”.

Consultada la ministra Matthei sobre la posibilidad de que el 19 de septiembre sea feriado irrenunciable de forma permanente -como el 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre- la secretaria de Estado afirmó que “después de Fiestas Patrias lo analizaremos con más calma, para no tener que legislar todos los años tan encina. Se ha generado un consenso respecto a que el 19 debe ser irrenunciable, pero hay temas que debemos ver con calma, y por eso no lo quisimos poner como permanente este año”.

Isapres: “Pediré antecedentes, porque afecta a los trabajadores”

Sobre la fuerte alza que registraron las isapres al primer semestre de 2011 -las utilidades subieron 70% en el período-, la ministra del Trabajo señaló que “las isapres tienen que dar un buen servicio y a un precio razonable. Es una doble condición, y me encargaré que se cumpla. Este es un tema del Ministerio de Salud, pero pediré antecedentes y me reuniré con el ministro y la Superintendencia de Salud, porque afecta a los trabajadores, que son los afiliados”.

La secretaria de Estado agregó que “este es un tema que le preocupa enormemente al gobierno, tal como las tasas de los bancos. Para ello estamos viendo una fórmula que rebaje la Tasa Máxima Convencional (TMC), y que beneficie a los consumidores, y en el caso de las isapres veremos si existe la competencia que debe haber, y si existen los mecanismos para que los afiliados conozcan los costos y se puedan cambiar de isapre. Hay muchos temas que investigar”.

Ministra Matthei y feriado irrenunciable from Previsión Social Chile on Vimeo.