Ministro Boccardo abordó agenda laboral en encuentro de empresas del Biobío y puso como prioridad aprobar el Subsidio Unificado al Empleo y Sala Cuna para Chile

  •  “Son dos proyectos que van al corazón de las necesidades que hoy día se requieren para destrabar algunas dificultades que hay en materia de participación laboral”, especialmente femenina, relevó el titular del Trabajo y Previsión.

Concepción, 25 de septiembre de 2025. En el marco de su intervención en el Encuentro de Gestión de Personas 2025 organizado por IRADE y BUK, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, relevó la agenda laboral del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, destacando que se construyó sobre la base de diálogo social tripartito y para avanzar hacia el Trabajo Decente.

En el centro de eventos Suractivo, donde se desarrolló la cita que reunió a las principales empresas productivas y de servicios de la región del Biobío, el ministro Boccardo destacó que las iniciativas como aumento del salario mínimo, reducción gradual de la jornada laboral, la ley de Conciliación Trabajo y Familia, la Reforma Previsional y el avance en materia de seguridad y salud en el trabajo tuvieron como norte apuntar hacia el desarrollo del país.

“Nosotros pusimos el trabajo, a los trabajadores y a las trabajadoras en el centro de una política que apunta al desarrollo”, por lo tanto, agregó, “los derechos laborales, seguridad social, no pueden ser en oposición al desarrollo, tienen que ser una base fundamental. En ese marco es que el objetivo fue un concepto que hemos repetido muchas veces, que se llama trabajo decente”.

La autoridad también enfatizó que para el Gobierno “la preocupación que hoy tenemos por el empleo no es de este momento coyuntural”, lo que quedó demostrado tras las medidas que se tomaron postpandemia o por situaciones coyunturales, como los desastres naturales o por el cierre de Huachipato.

Advirtió también que desde que asumió la actual administración se han ido planteando “los desafíos de modernización tecnológica y digital, ajustando de mucha mejor manera las herramientas que hoy día tenemos a propósito de fortalecer capacitaciones y certificaciones”.

Un punto central de la alocución fue la reforma de pensiones, porque “la logramos destrabar y hoy día permite decirle al país que nuestros actuales jubilados van a recibir mejores pensiones y van a reducirse ciertas brechas en materia de género”, destacando que en todas las materias se han abordado esa perspectiva.

“Por las propias características que tenía el mercado laboral, nuestras mujeres eran castigadas, pero pusimos un piso y eso nos permite hoy estar en una mejor posición” y que también van a permitir ir acortando la brecha de género, dijo Boccardo. Por ello, además, dijo que es crucial avanzar en dos proyectos fundamentales y que hoy se encuentran en tramitación en el Congreso Nacional: Subsidio Unificado el Empleo y Sala Cuna para Chile.

“Son dos proyectos que van al corazón de las necesidades que hoy día se requieren para destrabar algunas dificultades que hay en materia de participación laboral, pero no van a resolver si es que no abordamos nuestro principal desafío. Crecimiento, derechos laborales y trabajo no son antagónicos. Tener estándares medioambientales y, al mismo tiempo, pensar en crecer no son opuestos (…). Siempre tenemos que pensar en cómo le legamos un mejor país a las futuras generaciones”, afirmó el ministro del Trabajo.

El secretario de Estado relevó la labor realizada por la Mesa de Defensa del Empleo y la Industria Regional del Biobío, que contempla el Plan de Fortalecimiento Industrial y del Empleo, y que permitirá contar con mejores herramientas para el futuro.

“Esta es una región con vocación industrial y a nosotros como Gobierno nos interesa que se fortalezca y tener un plan que la revitalice, a propósito de la situación de Huachipato, que fue una coyuntura que en su momento hay que recordarlo se habló que íbamos a tener un desempleo de más de 10 puntos, pero gremios empresariales, sindicatos, el gobierno central y el Gobierno Regional nos pusimos a trabajar y se pensó una política que va más allá de este gobierno, porque más allá de la coyuntura de turno, tiene que ver con cómo pensamos políticas de desarrollo, donde el trabajo sea no un recurso más que hay que administrar o maximizar, sino que hay que colocarlo en el centro de una estrategia de desarrollo”, señaló.

Durante su visita el ministro Boccardo también acompañará al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, a una instancia de diálogo con la Mesa de Defensa del Empleo y la Industria Regional del Biobío, para abordar los compromisos con el Plan de Fortalecimiento Industrial y del Empleo del Biobío. También participará en la novena sesión del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial y del Empleo del Biobío.