Ministro Boccardo enfatiza la importancia del avance de proyectos de Subsidio Unificado al Empleo (SUE) y Sala Cuna para Chile en la promoción del trabajo formal

  •  En el marco de la inauguración de la Feria Laboral Nacional INACAP-CPC 2025, la autoridad de Gobierno subrayó que “posponer este tipo de reformas, finalmente tiene costos para nuestros jóvenes, para nuestras mujeres y para el mercado laboral”.

Santiago, 04 de noviembre de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, participó este martes en la inauguración de la Feria Laboral Nacional INACAP-CPC 2025, que se desarrollará en forma presencial y online, con cerca de 25.000 vacantes, instancia donde resaltó los proyectos de Subsidio Unificado al Empleo (SUE) y Sala Cuna para Chile como centrales para mejorar la empleabilidad de jóvenes y mujeres.

En la sede de Macul del instituto de educación superior participaron en la inauguración su rector, Lucas Palacios y la presidenta de la Confederación de la Producción de Comercio (CPC), Susana Jiménez. En ese marco, junto con valorar la colaboración público-privada, la relevancia de la formación para el futuro del trabajo y de la educación técnico-profesional, el ministro Boccardo destacó como una “buena noticia” la iniciativa realizada por la casa de estudios y el gremio empresarial.

“Tanto en institutos profesionales públicos como también en Inacap, uno ve con orgullo cómo jóvenes innovan, cómo jóvenes desarrollan nuevas habilidades para trabajar con robots, con programación, con aspectos que les van a permitir justamente adaptarse a los requerimientos de un mercado laboral muy cambiante”, señaló.

En esa línea, el ministro Giorgio Boccardo relevó las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric de apoyo a la empleabilidad formal, como los subsidios IFE y Protege tras la pandemia, y los dos proyectos de ley prioritarios para aprobar en los próximos meses: el Subsidio Unificado al Empleo (SUE) y Sala Cuna para Chile.

“Hoy estamos tramitando un proyecto que moderniza los sistemas de subsidios laborales, que pone el foco en la contratación de jóvenes, de mujeres, de personas con discapacidad y personas mayores. Esta iniciativa será una herramienta de acompañamiento, sobre todo a las pymes, para fomentar la contratación formal”, señaló el secretario de Estado.

En ese marco, agregó que Sala Cuna para Chile también es una herramienta fundamental de apoyo para las mujeres en su desarrollo profesional y enfatizó la urgencia de avanzar en su tramitación. “Nos parece que posponer este tipo de reformas, finalmente tiene costos para nuestros jóvenes, para nuestras mujeres y para el mercado laboral”, afirmó.

Por su parte, Lucas Palacios, rector de INACAP agregó que “la Feria Laboral INACAP-CPC que cumple tres años abierta a toda la comunidad, reafirma nuestro compromiso con Chile y el desarrollo de las personas, a través de un espacio que permite conectar las necesidades de las empresas con quienes están buscando una oportunidad laboral. Cada año más empresas se han sumado a la feria más importante del Chile, eso nos enorgullece y nos demuestra que, cuando el mundo público, empresarial y académico se unen, podemos impactar en todos los rincones del país”.

La Feria Laboral INACAP-CPC cuenta con más de 25 mil vacantes laborales para jóvenes, practicantes y personas con discapacidad y con alrededor de 1.200 empresas participando de la instancia. Además, la feria tendrá con jornadas presenciales el 4 y 5 de noviembre en las sedes del instituto en todas las regiones del país, contará con apoyo y orientación de expertos laborales en el mejoramiento del CV, entrenamiento para enfrentar una entrevista de trabajo, entre otros. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, hasta el 7 de noviembre estará habilitada la plataforma online www.inacap.cl/ferialaboral, que permitirá postular a ofertas desde cualquier lugar.