Ministro Boccardo valora unanimidad en aprobación de Subsidio Unificado al Empleo en Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas

  • El titular del Trabajo destacó que con la iniciativa el Presidente Boric ha puesto el foco en el fortalecimiento para la creación de empleos formales, fundamentalmente en mujeres, jóvenes, personas de más de 55 años y personas con discapacidad, con énfasis en las pymes.
  • La iniciativa beneficiará potencialmente a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras de cuatro grupos prioritarios y, por otro lado, también a cerca de 200.000 empresas.

Valparaíso, 01 de octubre de 2025. Un gran avance en su tramitación alcanzó este miércoles el proyecto de ley que crea un nuevo sistema de Subsidio Unificado al Empleo (SUE), tras ser aprobado por la unanimidad de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, lo que fue destacado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, tras la sesión realizada en el Congreso Nacional.

El ministro Boccardo valoró el apoyo transversal y unánime (122 votos a favor y ninguno en contra) a la iniciativa en la Sala, pero especialmente el aporte realizado en las Comisiones de Trabajo y Hacienda: “Estamos muy contentos porque hoy se acaba de aprobar en la Cámara el proyecto que unifica los subsidios al empleo. Una iniciativa donde el Presidente Boric ha puesto el foco en el fortalecimiento de los mecanismos para crear puestos de trabajo formales, fundamentalmente en mujeres, jóvenes, personas de más de 55 años y personas con discapacidad, con un énfasis en las pymes”, señaló.

Durante la tramitación, el Ejecutivo informó que de convertirse en ley beneficiará potencialmente a más de 650.000 trabajadores y trabajadoras de cuatro grupos prioritarios (mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad) y, por otro lado, también a cerca de 200.000 empresas.

El secretario de Estado sostuvo hoy que durante el actual Gobierno se han creado cerca de 560.000 puestos de trabajo, 94% de ellos formales, y con tasas de informalidad históricamente bajas, no obstante, el objetivo de la iniciativa también es apuntar hacia el futuro del mercado laboral, “entendiendo que su principal herramienta es acompañar en distintas coyunturas económicas y sociales y, particularmente, de grupos que sabemos que tienen mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral”, afirmó Boccardo.

La autoridad informó que el Ejecutivo mantendrá la urgencia en la discusión en el Senado, en su segundo trámite constitucional: “Señalar que hasta el último día de nuestro gobierno vamos a seguir trabajando en políticas que apuesten a la creación de puestos de trabajo formal y seguir reduciendo las tasas de desocupación”.

“Estamos poniendo el foco en el empleo femenino, sobre todo que hoy día es la situación, quizás, más apremiante, pero también en ese marco señalar que hay otro proyecto de ley que estamos tramitando como es el proyecto de Sala Cuna para Chile, que también va a ser una herramienta muy potente para contribuir justamente a acabar con estas inequidades que hay en el mercado laboral entre hombres y mujeres, sobre todo, con las mujeres que son madres”, enfatizó.

A su vez, el presidente de la Comisión de Trabajo, diputado Andrés Giordano, relevó que “es muy importante señalar que este es un proyecto que es pro trabajadores y trabajadoras, y pro pyme (…). Estamos muy felices por la transversalidad que ha tenido este proyecto. Esperamos que ese acuerdo que se ha manifestado en este espacio se traslade rápidamente al Senado, para que podamos tener una ley de la República que pueda incentivar de mejor manera la creación de puestos de trabajo”.

El presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Boris Barrera, por su parte, dijo que “estamos muy satisfechos con la aprobación de este proyecto” y añadió que “valoramos también la aprobación unánime del Congreso, así que esperamos que con urgencia lo tramiten en el Senado y podamos tenerlo pronto como ley”.

Detalles del proyecto

Durante la sesión, el secretario de Estado relevó que la iniciativa moderniza y simplifica el actual sistema, unificando el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes.

El objetivo de unificar los tres beneficios hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y materializar un instrumento concreto para la creación de empleo formal, especialmente para los grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, tales como mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad. Además, de contener un enfoque en las pequeñas y medianas empresas, para facilitar nuevas contrataciones formales.

Se espera que esta iniciativa reemplace y simplifique tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta aumentar significativamente los montos de apoyo, con un subsidio combinado de hasta $185.000 mensuales entre empleador y trabajador.

Otra de las innovaciones del Subsidio Unificado de Empleo es que contará con flexibilidad normativa, permitiendo ajustes futuros de los parámetros sin necesidad de reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.